Hoy hablaremos de la quinoa, un cereal sin gluten.
A lo largo de todo el artículo conocerás qué es el gluten y la intolerancia al gluten. Veremos los 8 mejores cereales sin gluten.
Hablaremos de las propiedades de la quinoa. Por si no fuera poco, te he preparado una receta de quinoa rica y muy sencilla de elaborar.
¡Sin más rodeos, comencemos!
Con este artículo aprenderás
Cereales sin gluten
Los cereales siempre han formado parte de la base de la alimentación en muchos lugares y culturas del mundo.
Existe una gran variedad de cereales pero en el artículo de hoy nos vamos a centrar en un cereal sin gluten muy de moda en la actualidad, la quinoa.
Pero antes pasemos conocer qué es el gluten.
El gluten es una proteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales como el trigo, centeno, cebada, espelta o la avena.
El gluten es el responsable de dar elasticidad a la masa de harina y confiere la consistencia esponjosa de los panes y masas horneadas.
El gluten en ocasiones puede resultar indigesto debido a que nuestro cuerpo no lo puede digerir completamente.
En personas sanas no suele generar malestar. Sin embargo, en otras personas puede producir problemas autoinmunes como intolerancia al gluten y alergias.
Intolerancia al gluten
En el caso de los celíacos, los alimentos con gluten dañan el revestimiento del intestino delgado lo que impide que puedan ser digeridos correctamente.
Para evitar estos problemas se debe eliminar por completo el gluten en los alimentos para celiacos.
Si es tu caso o deseas probar alimentos diferentes, más allá de lo que conoce todo el mundo, tenemos una dieta sin gluten para ti.
Dieta sin gluten personalizada
Podemos ayudarte con tu alimentación si tienes cualquier tipo de alergia o intolerancia. Tendrás una dieta única para ti, adaptada a tus gustos y necesidades.
Volviendo al tema de los cereales aquí te dejo una lista de los mejores cereales sin gluten.
8 mejores cereales sin gluten
- Arroz
- Maíz
- Quinoa
- Mijo
- Amaranto
- Trigo sarraceno o alforfón
- Sorgo
- Teff
Algunos son poco conocidos y su uso puede abrir un gran abanico de posibilidades culinarias. Ideales para variar la dieta.
A lo largo del artículo te explicaré como preparar quinoa pero si lo tuyo son las recetas paso a paso, no esperes más. Aquí tienes una estupenda opción de hamburguesas de quinoa.
Hamburguesas de quinoa receta
Descubre un superalimento con esta receta de hamburguesa elaborada con quinoa.
Una receta sin gluten, nutritiva y muy sencilla de elaborar.
Ahora vamos a pasar al tema principal de este artículo. Te voy a enseñar con detalle las propiedades y beneficios de la quinoa, un cereal sin gluten.
¡Vamos a ello!
Qué es la quinoa
La quinoa es una semilla originaria de los Andes y pertenece a la familia de las espinacas, acelgas y remolacha.
Pero en realidad se compara con los cereales por su parecido en composición nutricional y por su forma de cocinarlo. De hecho se considera un pseudocereal.
La quinoa es básica en la alimentación peruana y boliviana pero se ha extendido por otros países gracias a los amantes de la alimentación naturista y vegetariana.
La FAO declaró en 2013 el año internacional de la quinoa y reconoció por primera vez sus propiedades nutritivas.
El objetivo es convertirlo en un cereal accesible y básico como el arroz y así acabar con el hambre del mundo.
Fue así como de repente la quinoa, conocida como alimento de los pobres, se convierte en un alimento de moda.
Ahora pasemos a conocer los diferentes tipos de quinoa que podemos encontrar en el mercado.
Tipos de Quinoa
Existen diferentes variedades de quinoa siendo la más común y fácil de encontrar la quinoa blanca.
No hay mucha diferencia entre ellas en cuanto a las propiedades nutritivas pero cada una tiene un sabor y textura característica.
- Quinoa blanca. Tiene una textura ligera y esponjosa una vez cocinada. Tiempo de cocción 15-20 minutos.
- Quinoa roja. Tiene un sabor más intenso que la blanca, con un toque a nueces. Requiere aproximadamente 3-4 minutos de cocción más que la blanca.
- Quinoa negra. Tiene un sabor más terroso y necesita de 5-6 minutos más de cocción que la blanca.
Propiedades de la quinoa
La quinoa es considerada en la actualidad como un superalimento. Así que vamos a conocer a fondo todas sus propiedades nutricionales.
La quinoa contiene la mayor parte de sus calorías en forma de hidratos de carbono complejos. Esto hace que se le parezca a un cereal.
La quinoa comparada con otros cereales tiene muchas más proteínas y grasas.
Destaca por la presencia de ácidos grasos omega 6 y omega 3, los cuales son beneficiosos para la salud cardiovascular. También destaca por su riqueza en proteínas vegetales, aportándonos los 9 aminoácidos esenciales.
Esto te va a sorprender:
Las proteínas de la quinoa tienen la misma calidad nutricional que la carne, pescado y huevo.
La quinoa es rica en vitaminas del grupo B y vitamina E con función antioxidante.
Tiene un alto contenido en minerales, tales como el potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc.
Por último, debemos destacar su alto aporte de fibra.
Si todavía no estás convencido de su importancia vamos ver 9 beneficios por los que deberías comenzar a consumirla.
9 beneficios de la quinoa
- Es rica en nutrientes.
- Es un alimento sin gluten.
- Nos aportan proteínas vegetales completas.
- Contiene un índice glucémico bajo, ideal para la diabetes y control del apetito.
- Útil para la pérdida peso, por ser un alimento saciante.
- Protege el corazón y sistema cardiovascular. Reduciendo el colesterol y la presión sanguínea.
- Es rica en antioxidantes gracias a sus flavonoides y vitamina E.
- Reduce el estreñimiento gracias a la fibra.
- Es efectiva para la gastritis y el dolor estomago.
¿Ahora quieres que forme parte de tu alimentación? Pues vamos a ver cómo se cocina, es más fácil de lo que piensas.
Cómo se prepara la quinoa
Para comenzar a utilizarla primero debes lavar la quinoa con agua fría y enjuagarla bien hasta que la capa de saponina desaparezca.
Sino lavas la quinoa, la saponina le dará un sabor amargo.
Una vez enjuagada simplemente la colocas en un cazo con agua y la pones a hervir.
Mi recomendación para cocinar la quinoa es utilizar 1 taza de quinoa por 2 tazas de agua o caldo.
El tiempo de cocción de la quinoa es aproximadamente 15-20 minutos, a fuego medio bajo hasta que el agua se reduzca por completo.
La quinoa es un alimento muy versátil y la puedes utilizar tanto en platos dulces como salados. Puedes consumirla en el desayuno, la comida o en la cena.
Con la quinoa puedes elaborar sopas, cremas, hamburguesas, albóndigas, ensaladas, pasteles dulces o salados…
De entre todas las recetas que podemos hacer con la quinoa, yo he elegido la hamburguesa de quinoa.
Una sencilla y atractiva receta que a continuación veremos con todo detalle.
Receta de hamburguesas de quinoa
Tiempo preparación
- Tiempo de preparación: 30 min.
- Tiempo de cocinado: 10 min
- Tiempo total: 40 min
- Ración: 4 Hamburguesitas y ensalada.
Composición nutricional por ración
- Total 466 cal
- 18 g Proteínas
- 64 g Hidratos de carbono
- 13 g grasas
- 0 g colesterol
Ingredientes para 2 personas
- 1 Vaso de quinoa cocida
- 1 Vaso de Garbanzos cocidos
- 1 Cebolla
- 2 Zanahorias
- Perejil
- Aceite, sal y pimienta
- 1 Cucharada de mostaza (opcional)
- Ensalada de lechuga variada
Elaboración
- Picar la cebolla y pochar en una sartén con un poco de aceite.
- Pelar y rallar la zanahoria.
- Picar el perejil.
- Colocar los garbanzos cocidos en un bol y chafar con la ayuda de un tenedor o pasapuré.
- Añadir a los garbanzos a la quinoa cocida, la cebolla pochada, la zanahoria rallada, el perejil picado y sazonar con un poco de aceite, sal, pimienta y mostaza a gusto.
- Integrar bien todos los ingredientes hasta conseguir una masa homogénea y moldeable.
- Formar hamburguesitas con la ayuda de las manos impregnadas de aceite o húmedas para evitar que se nos peguen. Hacer bolitas y luego chafarlas.
- Cocinar las hamburguesas en una sartén con unas gotas de aceite unos minutos por cada lado hasta que se doren y estarán listas para disfrutar.
- Servir las hamburguesas acompañadas de una buena ensalada de lechugas variadas aliñadas a gusto.
Añádela a tu recetario. Te he preparado un completo PDF para imprimir y tenerla a mano cada vez que quieras cocinarla.
Hamburguesas de quinoa receta
Descubre un superalimento con esta receta de hamburguesa elaborada con quinoa.
Una receta sin gluten, nutritiva y muy sencilla de elaborar.
Resumen y conclusiones
Hoy hemos conocido como el gluten puede generar problemas digestivos debido a que nuestro cuerpo no es capaz de digerirlo completamente.
El gluten es una proteína que está presente en muchos cereales, pero existen alternativas como la quinoa.
La quinoa un cereal sin gluten es rico en nutrientes y fácil de cocinar. Sin duda abre un gran abanico de posibilidades culinarias.
En Nutrición Pereira te iremos desvelando poco a poco todos los secretos que la alimentación esconde.
Únete a nuestra comunidad y estarás al día de todas las novedades sobre la alimentación y la salud. Además tendrás acceso a contenidos exclusivos.
Muy interesante el artículo. Quisiera hacer una pregunta. Yo soy diabético e hipertenso. ¿Cual sería dieta que debo seguir?. Gracias por su atención.
Hola René. En primer lugar gracias por el comentario. Me alegra que te haya gustado el artículo.
Respecto a tu pregunta, es un poco complicado responderte sin conocerte tu caso en partícular. Cada persona es un mundo.
Habría que estudiar tus niveles de azúcar en sangre, tu hipertensión, tu edad y ver cuales son tus hábitos alimentarios.
Por tanto si quieres puedes ponerte en contacto con nosotras para recibir una sesión personalizada y te indicaremos cuál es la dieta que debes seguir.
https://nutricionpereira.com/contactar/