¿Te imaginas una fórmula que consiguiera retrasar tu envejecimiento?
Pues lee con atención porque esa fórmula existe, y ya te adelanto, depende directamente de tu alimentación.
A lo largo del artículo conocerás cómo envejece tu cuerpo. Veremos cómo afectan los radicales libres a tu organismo.
Además aprenderemos como con la acción de los antioxidantes naturales podremos retrasar el deterioro celular.
¿Preparado para sentirte joven por más tiempo? ¡Empezamos!
De qué vamos hablar
¿Qué edad tenemos realmente?
Desde que nacemos vamos sumando años en el calendario. Es lo que conocemos como la edad cronológica.
Pero existe otra manera de contar los años. La edad biológica.
La edad biológica se calcula midiendo el estado de nuestros células, tejidos, órganos y piel.
Con ello podemos conocer cómo se encuentra nuestro organismo y con qué velocidad envejecemos.
A lo largo del todo el artículo aprenderemos cómo engañar al calendario pero ya te adelanto:
Lo que comemos, cuánto comemos y nuestros hábitos de vida van a determinar nuestra edad biológica.
Con ello lograremos que sea nuestro reloj interno el que realmente marque el paso del tiempo. ¡Seamos jóvenes, a lo largo de nuestra vida!.
En lugar de empezar a decirte qué debes comer, o cuales son los hábitos ideales para estar más joven; antes me gustaría explicarte como el paso del tiempo afecta a tu organismo.
De esa forma entenderás como funciona y te ayudará a elegir mejor tu estilo de vida.
Envejecimiento activo
Desde que nacemos envejecemos.
El paso del tiempo nos produce una pérdida de funcionalidad tanto en nuestro interior (órganos, tejidos y células) como en el exterior (arrugas en la piel, disminución de la visión..)
El envejecimiento activo es necesario para conseguir vivir más tiempo y con mayor calidad de vida.
Se trata de cuidar tu bienestar físico, social y mental. La alimentación juega un papel clave en este proceso.
Cuando se descuida el envejecimiento activo se producen pérdidas habitualmente en el sistema nervioso. Generando lo que conocemos como deterioro cognitivo.
Este es uno de los grandes males cuando sobrepasas los 75 años, pues en ocasiones deriva en enfermedades degenerativas como el alzheimer.
Deterioro cognitivo
Tener deterioro cognitivo significa perder memoria, atención y además perder velocidad a la hora de procesar información.
En caso del deterioro cognitivo leve se puede hacer vida normal aunque con ciertas limitaciones.
Sin embargo, en el caso de llegar al deterioro cognitivo severo se pueden desencadenar enfermedades como el alzheimer, el parkinson o la demencia.
Estas enfermedades por desgracia privan de calidad de vida a las personas.
Retrasar el envejecimiento no es sólo importante para vivir más o mantenernos más bellos, sino que además nos ayudará a vivir mejor.
Una de las razones por la que envejecemos es por la acción de los radicales libres.
Así que vamos hablar de qué son los radicales libres, cómo nos afectan al organismo y cómo podemos combatirlos.
Qué son los radicales libres
Los radicales libres son unas sustancias tóxicas que oxidan los tejidos de tu organismo y producen daños en tus genes envejeciéndolos poco a poco.
Los radicales libres se producen tanto en el interior de nuestro organismo como en el medio ambiente.
El simple hecho de que nuestras células esten vivas hace que se produzcan radicales libres.
De esa forma, a mayor actividad celular, más cantidad de radicales libres.
Tal vez lo estés pensando ahora mismo…
Sí, así es. Durante situaciones de estrés estás liberando radicales libres.
Esto también se produce cuando tenemos infecciones, o cuando los introducimos en nuestro organismo. Como por ejemplo en la alimentación.
Radicales libres y alimentos
Respirar aire contaminado, tomar el sol en exceso, fumar, beber alcohol o comer grasas malas, pescados ahumados, carnes rojas procesadas o muy hechas, aumentan los radicales libres.
La acción de los radicales libres incluso se relaciona con enfermedades graves como el deterioro cognitivo, el cáncer o problemas cardiovasculares.
Tal vez te preguntes: “¿Me estarán afectando los malvados radicales estos?”
Exteriormente uno de los efectos visibles es en el aspecto de la piel.
Las arrugas, la flacidez y las manchas son signos que nos van a dar una idea de lo que pasa en el organismo.
La clave para mantenerse jóvenes y vitales, y con ello retrasar el envejecimiento, es evitar malos hábitos de vida y adquirir unas buenas pautas de alimentación.
Como quiero ayudarte a conseguir este objetivo me gustaría invitarte a descargar gratis un ebook de recetas y consejos de nutrición para toda una semana.
Recientemente se ha demostrado que la clave reside no sólo en comer saludable, sino también en comer menos y aumentar el consumo de alimentos ricos en antioxidantes.
Ahora hablaremos largo y tendido de los antioxidantes, pero antes permíteme que veamos un poco el asunto de qué cantidad hay que comer.
Comer menos para vivir más
Como suena, comer poco alarga la vida del ser humano.
Así lo han demostrado varios estudios científicos de diversas universidades del mundo.
Comer menos hará tengas menos radicales libres circulando por tu organismo.
Pero tal vez te preguntes: “¿cuánto tengo que reducir mi alimentación para conseguirlo?”
Pues bien, se ha demostrado que reducir un 30% las calorías que consumimos al día es la fórmula que nos dará mayor longevidad.
Pero como creo que no te apetecerá ponerte con la calculadora a echar números, y eso de contar calorías tampoco forma parte de nuestra forma de pensar…
Nosotros, en Nutrición Pereira, apostamos por una fórmula sencilla para asegurarte que comes la cantidad adecuada. La dieta de la mano y el plato equilibrado.
Ahora sí. Conozcamos cómo bloquear el efecto de los radicales libres con ayuda de los alimentos antioxidantes.
Alimentos ricos en antioxidantes
Los antioxidantes son compuestos que te ayudarán a bloquear el efecto de los radicales libres, y con ello lograrás retrasar el deterioro celular.
Por defecto tu propio cuerpo es capaz de generar antioxidantes, pero además estamos de suerte. Podemos encontrar antioxidantes naturales en algunos alimentos.
A continuación un listado de mis 9 antioxidantes naturales favoritos.
9 Antioxidantes naturales
- Frutas. Sobre todos las de color rojo y morado, como las fresas, arándanos, moras y grosellas. También podemos encontrar bastantes antioxidantes en la manzana.
- Verduras. Destacamos las de color naranja como la zanahoria, las de color rojo como el tomate y las de color verde como la alcachofa y el brocoli.
- Té verde.
- Chocolate puro.
- Especies como la canela, la cúrcuma, el orégano y el clavo.
- Las nueces.
- El ajo.
- Legumbres. Destacan los frijoles o judías blancas.
- Semillas. Como la chía o el lino.
Suplementos antioxidantes
La industria ha generado gran cantidad de suplementos antioxidantes tras descubrir su efecto regenerador.
Consiste en extraer las sustancias beneficiosas de los productos naturales y crear antioxidantes en pastillas o en cápsulas donde la concentración es mucho mayor que en un alimento.
Habrás escuchado hablar de los suplementos. Cada vez son más populares entre los deportistas, y también se empiezan a utilizar como fórmula para rejuvenecer la piel, mejorar la memoria, o tratar algunas enfermedades.
¡Pero cuidado! Está comprobado que tomar suplementos antioxidantes de manera descontrolada es peligroso.
Un mal uso de los suplementos antioxidantes puede aumentar la cantidad de radicales libres y ser perjudicial.
En casos serios pueden aumentar aún más el deterioro celular e incluso se pueden llegar a producir cáncer.
Por ello te aconsejo que antes de tomar cualquier suplemento alimenticio consultes con tu dietista – nutricionista.
Conclusiones
Actualmente es posible lograr influir de manera beneficiosa en el deterioro en nuestro organismo. Retrasar el envejecimiento con la alimentación es una realidad.
La clave para vivir más y mejor depende directamente de tu alimentación y tu estilo de vida.
Sin duda lo que hacemos en nuestros días, es por supuesto, como consumimos nuestras vidas.
Nuestro reloj interno avanza. Así que por favor ¡vive, aprovecha tu tiempo y se feliz!
Por último me gustaría animarte a que te unas a nuestra comunidad donde podrás adquirir hábitos de vida saludable fácilmente.
Recibirás consejos de nutrición y cocina regularmente. Además obtendrás al momento un programa con recetas saludables para toda la semana.
Engorde mucho no duermo, como y como y no camino
Hola Mairs,
Deberías cuidar tu salud. Nosotras desde esta plataforma tratamos de ayudaros en todo lo posible. Tenemos un montón de contenidos que te ayudarán.
Por otro lado, si necesitas ayuda personalizada, échale un vistazo a nuestras consultas online de nutrición.
https://nutricionpereira.com/consulta
Feliz día.
Buenos días, dra. Pereira, soy Carmen de Lima Perú.
Hoy amanecí con la pregunta de porque envejecemos y me encontré con su página, es muy interesante.
Además sufro de estreñimiento y sobrepeso. Siempre estoy con nutricionista eso me ayuda mucho y cuándo me digo que ya puedo sola, veo que no es así, y subo una barbaridad como 8 a 10 kg.
Ahora estoy con plan nutricional me siento bien y hago lo queme recomienda, bajo poco a poco.
Bueno me fui por otra rama. La felicito por sus recomendaciones y preocuparse en saber lo que nos ayuda a tener una mejor calidad de vida.
Hola Carmen,
En primer lugar gracias por animarte a dejarnos un comentario.
Me alegra que te haya gustado el artículo para retrasar el envejecimiento con la alimentación.
Respecto a lo que comentas de tu problema de sobre peso, nosotras pensamos que la clave va más allá de seguir una dieta estricta para perder peso.
Este tipo de dietas son muy duras, y en el momento que la abandonas te sucede lo que comentas. En seguida se produce un efecto rebote y recuperas el peso perdido, o ganas incluso más.
La clave es seguir una alimentación equilibrada y ajustada a tus necesidades, a tu día a día y a tus gustos alimentarios.
Si quieres que te ayudemos de manera personal te dejo un enlace para que veas como son nuestras consultas de nutrición online.
https://nutricionpereira.com/consulta
Un saludo, y gracias de nuevo por tu comentario.