Hoy te enseñaré cómo acelerar el metabolismo para perder peso. Descubrirás los mejores alimentos para activar el metabolismo y quemar grasa.
Conocerás las diferencias entre el metabolismo lento y el metabolismo rápido. Veremos cómo acelerar el metabolismo de manera natural con ayuda de la grasa parda.
Para acabar te explicaré cuales son los mejores hábitos y ejercicios para el metabolismo y cómo adaptarlos a tu día a día. ¡Comenzamos!
Hoy aprenderás
Qué es el metabolismo
El metabolismo es la forma en que nuestro organismo utiliza los nutrientes de los alimentos para transformarlos en energía.
Si has llegado a este artículo seguramente estarás pensando en acelerar tu metabolismo tal vez para perder peso, o quemar grasa.
Pero antes déjame que te cuente que el metabolismo es un proceso fundamental para la vida, y permite entre otras cosas que nuestras células se desarrollen.
El metabolismo no funciona de igual forma en todas las personas. De hecho, una pregunta que se hace mucha gente es:
“¿Cómo puedo saber si tengo un metabolismo lento o rápido?”
Metabolismo lento vs metabolismo rápido
Una persona que tiene un metabolismo rápido tiende a gastar más rápido la energía obtenida de los alimentos.
Por el contrario, tendrás un metabolismo lento cuando tu organismo tiende a almacenar la energía con mayor facilidad.
Para conocer tu tipo de metabolismo deberías someterte a diversas pruebas médicas como la calorimetría directa, indirecta y el análisis de bioimpedancia.
Pero por encima de si tu metabolismo es rápido o lento está tu salud. Con ello quiero decirte que tengas el metabolismo que tengas tienes que cuidar tu alimentación.
A continuación voy a pasar a hablarte de los mejores alimentos para acelerar el metabolismo los cuales son fundamentales para la dieta del metabolismo acelerado.
Alimentos para acelerar el metabolismo
Existen algunos alimentos que son capaces de acelerar el metabolismo. Es decir, el organismo gastará más energía para poder asimilar estos alimentos.
Por tanto, en primer lugar te voy a enseñar cuales son las 3 sustancias clave para acelerar el metabolismo y a continuación veremos en qué alimentos las podrás encontrar con mayor facilidad.
- Capsaicina. Sustancia contenida en los alimentos picantes. Mientras más picante sea el alimento más capsaicina contiene. Esta sustancia es capaz de acelerar el metabolismo al aumentar el calor corporal. Destaca principalmente por estimular la secreción de la hormona adrenalina y la quema de grasas.
- Catequinas son antioxidantes potentes que podemos encontrar en té verde, cacao puro, pera o manzana. A este grupo pertenecen los conocidos como flavonoides
- Omega 3 son antiinflamatorios y también intervienen en la conversión de grasa blanca a grasa parda. Te hablaré de esto último en detalle más adelante.
La mayoría de estas sustancias se encuentran en las dietas ricas en proteínas, en los alimentos ricos en grasas insaturadas y los alimentos ricos en nitratos.
Si todo esto te suena un poco a chino, para ponértelo aún más fácil te he preparado un listado con los 7 mejores alimentos para acelerar el metabolismo y quemar grasa.
7 Alimentos para acelerar el metabolismo y quemar grasa
- Pimientos picantes. Como comentamos la capsaicina de los picantes es capaz de acelerar la quema de grasas y estimular el metabolismo. Pero ojo: no debes abusar de ellos y evítalos si tienes problemas digestivos.
- Frutas y vegetales. Las frutas como la naranja contienen vitamina C y flavonoides. La pera y la manzana son fundamentales por su contenido en catequinas. Las crucíferas como coles, coliflor y similares son fundamentales por sus propiedades antihistamínicas, antiinflamatorias y antioxidantes.
- Yogurt. El calcio, la vitamina D y el alto contenido proteico te ayudarán a ralentizar el metabolismo y gastar más energía durante la digestión
- Jengibre. Se ha demostrado que el jengibre ayuda a aumentar el calor corporal estimulando el metabolismo y como consecuencia aumenta la quema de grasas.
- Té verde y cacao. Contienen catequinas y ayudan a mejorar la salud cardiovascular y neurológica.
- Frutos secos y aceite de oliva. Los frutos secos contienen grasas insaturadas que aceleran el metabolismo como el omega 3. Además el aceite de oliva te ayudará acelerar el metabolismo y a eliminar grasas no saludables.
- Legumbres destacan por su alto contenido en proteínas vegetales, potasio magnesio y fibras que te ayudarán durante la digestión.
Si quieres empezar con buen pie tu cambio de alimentación te hemos preparado un ebook gratuito con recetas saludables para toda la semana. No te lo pierdas y aprovecha esta oportunidad.
Si has llegado hasta aquí supongo que será porque estas buscando como acelerar tu metabolismo para quemar grasa. Así pues, es momento de hablar de la transformación de grasa blanca a grasa parda. Sigue leyendo.
Acelerar el metabolismo para quemar grasa
Quemar grasa es uno de los principales objetivos de cualquier dieta para perder peso.
Pero más allá de la pérdida de peso tienes que ser consciente que:
La acumulación de grasa en el organismo es algo peligroso para tu salud.
La grasa visceral, la que se acumula entorno a los órganos es la más peligrosa. En la mayoría de ocasiones este tipo de grasa es fruto de los excesos y la mala alimentación.
Estarás pensando: Vale, todo eso está muy bien pero, “¿Como puedo acelerar mi metabolismo para quemar grasa?”
Para que lo entiendas al detalle veamos ahora cómo funciona la transformación de la grasa blanca en grasa parda.
Grasa blanca y grasa parda
Recientemente se ha comprobado que el frío hace que la grasa corporal, o grasa blanca se transforme en grasa parda.
La grasa parda o grasa marrón es un tipo de grasa que es capaz de acelerar el metabolismo y quemar la grasa blanca que se acumula en tu organismo.
Tal vez te suene la crioterapia, también conocida como terapia del frío. La crioterapia además de emplearse para lesiones musculares también se usa desde hace poco como herramienta para el tratamiento de la obesidad.
La buena noticia es que no solo es cuestión de pasar frío. También podemos apoyarnos con algunos alimentos naturales; ya que tanto la capsaicina (picantes) como el jengibre, participan en la transformación de la grasa blanca a grasa parda.
En cualquier caso, lo que me gustaría dejarte bien claro es que no recomiendo en absoluto las pastillas para acelerar el metabolismo.
Las pastillas para acelerar el metabolismo; los llamados quemagrasas y captagrasas, pueden afectar seriamente a tu hígado, riñón o incluso a tu sistema endocrino y acabar con problemas serios de tiroides y otras enfermedades graves.
Las pastillas para acelerar el metabolismo tienen graves consecuencias para la salud.
Desde Nutrición Pereira siempre apostamos por una dieta basada en alimentos naturales donde la clave está en el cambio de hábitos y la educación nutricional.
Así pues, otra forma natural de activar la grasa parda es con el ejercicio. Además el aumento de la masa muscular favorece la aceleración del metabolismo.
¡Veámoslo en detalle!
Ejercicios para acelerar el metabolismo
A medida que nos hacemos mayores nuestra masa muscular disminuye al igual que lo hace nuestra actividad física.
Como consecuencia nuestro metabolismo disminuye pues nuestro cuerpo ya no necesita tanta energía. Así que mi consejo es que:
La mejor solución para retardar la disminución del metabolismo es mantener una vida activa.
Los ejercicios de fuerza harán que aumentes tu masa muscular. El músculo es un gran aliado quemador de calorías. Por tanto tu cuerpo gastará más.
Además el aumento del consumo energético se mantendrá durante varias horas tras el ejercicio. Así que ya tienes otra razón más para ponerte las pilas!
Si todo esto de acelerar el metabolismo te parece un poco difícil sigue leyendo, pues te voy a explicar cómo puedes lograrlo de forma natural y sin apenas esfuerzo.
Cómo acelerar el metabolismo de forma natural
Si estás siguiendo unos hábitos de vida saludable seguramente ya estarás acelerando tu metabolismo de forma natural. Aún así permíteme que te explique las 4 claves fundamentales:
- Hacer 5 comidas al día. Hacer varias comidas al día te permitirá que tu metabolismo se mantenga activo y gaste más energía.
- Controla la hidratación. Te ayudará a procesar mejor las calorías, mejorará tu tránsito intestinal y en definitiva acelerará el metabolismo. ¡Así que bebe agua!
- Duerme 8 horas. El descanso es fundamental para que tu organismo funcione de manera adecuada. Descansar correctamente te ayudará a controlar el hambre y hará que tu metabolismo esté listo para hacer mayor gasto calórico el resto del día.
- Haz ejercicio. Mantenerte activo te hará sentirte con mayor vitalidad. Además como veíamos antes reforzará tu masa muscular y en consecuencia activarás tu metabolismo de forma natural.
Seguramente te suenen algunos de estos consejos del del artículo sobre cómo eliminar grasa abdominal ya que están estrechamente relacionados.
Ahora que ya sabes como acelerar tu metabolismo de forma natural veamos qué hábitos debes evitar para no ralentizarlo.
Hábitos que ralentizan el metabolismo
Como tal vez sospeches, llevar una mala alimentación, una vida sedentaria y hacer dietas milagro harán que tu metabolismo aminore su rendimiento.
La mayoría de dietas express te harán perder masa muscular con facilidad. Incluso en algunos casos puedes conseguir que tu cuerpo se vuelva resistente a la pérdida de peso.
Si tu caso es diferente, y lo que buscas es ralentizar el metabolismo para engordar porque tienes un metabolismo rápido; lo que no puedes permitirte es descuidar tu alimentación. Tu salud no solo depende de lo que peses en la báscula.
Consigue la dieta adecuada para tu metabolismo
Tendrás un plan de alimentación personalizado, pensado por y para tus circunstancias. Ya sea para ganar o perder peso. En definitiva, para alimentarte mejor.
A continuación veremos las diferentes causas internas que alteran el comportamiento del metabolismo. En concreto te hablaré de los factores genéticos que intervienen en el metabolismo y cómo podemos detectarlos.
Trastornos metabólicos hereditarios
Los últimos avances en biología molecular han cambiado la manera de entender la alimentación. Hoy más que nunca sabemos que aunque dos personas coman lo mismo su organismo no tiene que comportarse del mismo modo.
Por tanto:
No todos los alimentos influyen de la misma manera en nuestro organismo.
Gracias a los estudios genéticos actuales y a la nutrigenómica podremos obtener la información idónea para hacer recomendaciones personalizadas.
A día de hoy la nutrigenómica es capaz de detectar trastornos metabólicos hereditarios como la hipercolesterolemia familiar, celiaquía, síndrome metabólico o incluso obesidad.
Con lo cual ya puedes hacerte una prueba genética que te dará información sobre tus variantes genéticas y el nutricionista especializado en nutrigenómica podrá estudiar y diseñar un plan de nutrición ajustado a las necesidades de tu organismo.
Conclusiones
Llegados a este punto espero que seas más consciente de tu alimentación y su importancia en el funcionamiento de tu metabolismo.
Si tu objetivo es acelerar el metabolismo para perder peso repasa el listado de los 7 alimentos para acelerar el metabolismo y quemar grasa y no descuides tus hábitos de vida.
Espero que hayas disfrutado de este artículo y te haya servido de ayuda. Si deseas recibir mes a mes artículos como este únete a nuestra comunidad. Además tendrás acceso gratuito a contenidos exclusivos.
Bibliografía y referencias
Shireesh Srivastava and Richard L. Veech (2019) Brown and Brite: The Fat Soldiers in the Anti-obesity Fight Frontiers in Physiology
Antonio C. Bianco et al. (2005) Adaptive Activation of Thyroid Hormone and Energy Expenditure Portland Press - Bioscience reports
James A Levine (2005) Adaptive Activation of Thyroid Hormone and Energy Expenditure Cambridge Core
J. E. Blundell et al (2015) Appetite control and energy balance: impact of exercise World Obesity - Obesity Reviews
Me encantó, me estimula, y apoya a lo que estoy empezando ya hace unos meses, así que muchísimas gracias