Descubre 6 meriendas saludables para niños. Hoy te hablaré de los principales errores de las meriendas infantiles y porque pueden ser perjudiciales para tu hijo.
A lo largo de este artículo conocerás que debe llevar realmente una merienda saludable.
Te aseguro que cuando termines de leer este post las meriendas de tu hijo no volverán a ser igual.
Lo que vas a aprender
Errores en las meriendas infantiles
Todavía recuerdo cuando era pequeña que la merienda era mi comida favorita. Como muchos otros niños salía del colegio, merendaba y me iba directa al parque. ¡Qué tiempos aquellos!
Ya han pasado algunos unos años desde entonces, pero lo cierto es que en la actualidad:
La merienda sigue siendo la comida favorita de la mayoría de los niños.
En mi infancia casi todos merendábamos un bocadillo, algo de fruta y en alguna ocasión una magdalena o bizcocho casero.
No te voy a mentir diciéndote que siempre eran las opciones saludables, pero si lo comparamos con la actualidad la diferencia es importante.
¿Te has parado a mirar qué meriendan ahora los niños al salir del colegio? Suele abundar la bollería industrial, los zumos de bote, lácteos azucarados y bocadillos de fiambre.
El 99% de las meriendas infantiles son bombas de azúcar y grasas saturadas.
Los niños necesitan mucha energía para crecer y desarrollarse. Pero eso no significa que tengan que comer cualquier cosa.
Damos por hecho que los productos destinados a los niños son saludables. Pero la realidad es que la mayoría de estos productos son insanos y están provocando daños irreversibles en la salud de nuestros hijos.
Ya te adelanto que una merienda saludable está muy lejos de los productos procesados, azucarados y ricos en grasas de mala calidad. Pero veámoslo con detalle.
¿Qué debe llevar una merienda saludable?
Está claro que no existe una sola única merienda ideal. De hecho te voy a decir algo que tal vez te sorprenda:
La merienda no tiene porque ser imprescindible en la alimentación de tu hijo.
La merienda es una comida muy recomendable si se incluye de forma correcta en un menú equilibrado. Pero lo más importante es que tu hijo coma alimentos saludables según su hambre y necesidad.
En una merienda saludable no pueden faltar alimentos reales como: frutas, verduras, frutos secos, proteínas de calidad, e hidratos de carbono complejos.
Dicho así no te sonará nada atractivo. Probablemente si no vas más allá de lo típico, tu hijo acabe rechazando la mayoría de estos alimentos.
La clave está en saber ofrecer alimentos saludables de la manera correcta.
Consigue tu menú infantil personalizado
Si quieres que te ayudemos a elaborar un menú infantil pensado para las necesidades de tu hijo; contacta con nosotras. Tendrás la seguridad de saber que lo estás haciendo bien.
Para predicar con el ejemplo te he preparado un listado con 6 ideas de meriendas saludables que estoy segura que te encantarán.
6 Meriendas Saludables para niños
Te recomiendo que planifiques las meriendas de tus hijos de igual forma que el resto de los menús semanales.
La merienda no puede convertirse en el momento del día en que cualquier capricho vale para comer.
La infancia es el mejor momento para crear hábitos saludables.
Bueno, a lo que íbamos. Veamos mis 6 meriendas saludables para niños. ¿te animas a ponerlas en práctica?
1. Brochetas de fruta con chocolate
Desde mi punto de vista la fruta es siempre la mejor opción.
Es cierto que comerse una manzana así sin más, puede ser aburrido. Por eso es importante darle una vuelta de tuerca y buscar formas más atractivas.
Una idea que suele gustar mucho a los niños es hacer brochetas de frutas con un poco de chocolate por encima.
Además te recomiendo que tu hijo participe en la elaboración y que él mismo escoja las frutas que más le gustan. Te sorprenderá lo bien que se lo come.
También puedes llevarle la fruta cortada en su tupper favorito, en macedonia; o incluso puedes probar hacerle un batido.
2. Yogurt natural con nueces y fresas
Un yogurt también es una muy buena opción. Pero ojo con el azúcar. La mayoría de los yogures suelen llevar entre 3 y 5 terrones de azúcar. Te aseguro que no exagero.
Lo mejor es que elijas un yogurt natural sin azúcar y prepararlo a su gusto. Por ejemplo; un yogurt con trocitos de fresas y nueces ¡Está riquísimo!
Si a tu pequeño le gusta un poco más dulce le puedes añadir una cucharadita de miel, o utilizar fruta dulce como: el plátano, dátiles, uvas pasas…
3. Sandwich de manzana con mantequilla de cacahuete
Otra idea muy rica y divertida para comer fruta es hacer un sandwich de manzana y untarlo con mantequilla de cacahuete. Tan simple como seguir estos 3 pasos:
- Solo necesitas quitar el centro de la manzana y cortarla en rebanadas finas.
- Unta una rebanada de manzana con un poco de mantequilla de cacahuete y añade si quieres unos topping de copos de avena y pasas.
- Cierra el sándwich con otra rebanada de manzana y listo para disfrutar.
Es una idea muy TOP, rica, nutritiva y muy rápida de hacer.
4. Bocadillo de queso, tomate seco y rúcula
El bocata de toda la vida es siempre una opción ideal. Eso sí, te recomiendo que sea pan integral de buena calidad y con un relleno realmente saludable.
No vale rellenar el bocata con fiambres como el salami, salchichón, jamón york y patés industriales.
Este tipo de alimentos contienen proteínas de mala calidad y son ricos en grasas saturadas.
Por ejemplo, una idea muy rica es preparar un bocadillo de pan integral con queso fresco y aceite de oliva virgen extra. Además te recomiendo que pruebes a ponerle un poco de tomate seco y rúcula. ¡A mi me chifla! Pruébalo y me cuentas.
También puedes hacer bocadillos con aguacate, con atún en aceite de oliva, con hummus, con chocolate del 85 %…
5. Tortita de avena y plátano
Como seguramente estarás echando en falta una opción dulce, he pensado que las tortitas de avena son una gran opción para los más golosos.
Las tortitas de avena y plátano son un dulce que se prepara con muy pocos ingredientes y resulta muy sencillo y rápido de hacer.
Para elaborar la receta de tortitas de avena tienes que triturar todos los ingredientes, añadir un poco de la masa en una sartén y cocinar unos minutos por cada lado.
Para más detalles tienes la receta completa paso a paso en este ebook gratuito con recetas saludables para toda la semana.
6. Hummus con palitos de zanahoria
Últimamente el hummus está muy de moda. Personalmente pienso que es una idea estupenda y atractiva para comer legumbres.
El hummus normalmente se hace con garbanzos pero puedes probar a hacerlo con otras legumbres como las lentejas, las alubias, o los guisantes. Si te interesa puedes echarle un vistazo a mi receta de hummus de guisantes.
Para acompañar el hummus le puedes poner unos bastoncitos de zanahoria, pepino, apio, tomates cherry …
El hummus es una merienda rica en proteínas de buena calidad. Además contiene verduras que nunca deberían faltar.
Conclusión
La merienda es un tentempié perfecto para recobrar fuerzas después del cole. Pero no por ello cualquier capricho vale. Recuerda que:
La comida basura supone un riesgo real para la salud.
La clave pasa por ofrecer a nuestros hijos alimentos de verdad y presentados de forma atractiva.
Yo hoy te he dado 6 ideas de meriendas saludables. ¿Te animas a probarlas? Estoy segura que a tu hijo le encantarán.
Si te ha gustado el artículo y quieres ideas saludables como estas, te animo a que te unas a nuestra comunidad. Recibirás consejos de nutrición y cocina exclusivos que sin duda mejorarán tu salud y la de los tuyos.
Gracias de verdad por todo el contenido. Es difícil conseguir buenos consejos e ideas creativas para poder alimentar sanamente a nuestros hijos.
Gracias a ti Isddy,
Comentarios como el tuyo nos ayudan a seguir adelante con esta web. Te lo digo de corazón.
Si tienes cualquier duda o pregunta ya sabes donde estamos.
Recibe un gran saludo. Feliz día ????
Gracias por los consejos, son una guía dentro de todo lo que se ofrece hoy en día. Siempre caemos en los productos prefabricados.
Hola Marta,
Gracias por animarte a dejarnos un comentario. Palabras como las tuyas nos ayudan a seguir adelante.
Nosotras semana tras semana intentamos compartir valiosos contenidos de nutrición y cocina
Si tienes cualquier duda o consulta ya sabes por donde estamos.
Un abrazo.
Hace poco cambié la alimentación de mis hijos que se enfermaron de comer tanta harina.
La verdad que uno no se da cuenta de toda la chatarra que comemos hasta que sucede que te hace reflexionar y hacer un examen exhaustivo de lo que llevas a tu boca.
Desde que cambie toda la alimentación nos sentimos más felices y livianos. Hasta me he sentido con más energía y alegría.
Muchas gracias por compartir tus sugerencias.