Descubre si los alimentos procesados son perjudiciales para la salud. Hoy te explicaré todo lo que debes saber de los alimentos procesados.
Conocerás cuales son los alimentos procesados. Veremos la diferencia entre comida real, alimentos procesados y alimentos ultraprocesados.
Por último te daré las claves para seguir fácilmente una dieta sin alimentos procesados.
Con este artículo aprenderás
Alimentos procesados
La mayoría de los alimentos que consumimos en la actualidad son alimentos procesados.
Si piensas que estoy exagerando te diré que el 80% de los alimentos que hay en el supermercado son alimentos procesados.
A lo largo de este artículo te iré contando todo lo que debes saber sobre los alimentos procesados. Pero antes veamos qué es un alimento procesado.
Los alimentos procesados son aquellos a los que se les añade saborizantes, colorantes y otros aditivos; y/o han sufrido transformaciones industriales.
La idea principal detrás de estos procesos es intensificar los sabores o conservar los alimentos por más tiempo. Además, por lo general, son productos de rápido consumo, atractivos y muy agradables al gusto.
Por ejemplo, quién no se ha resistido alguna vez a un helado, unas patatas fritas o unas galletas de chocolate. Si son de origen industrial, ten por seguro que son procesados.
¡Ojo! y aquí viene lo importante:
La mayoría de los alimentos procesados están fabricados con ingredientes de muy baja calidad.
En la industria alimentaria lo importante es la rentabilidad. Te hablaré de esto a continuación, pero te adelanto que algunos de estos productos están hechos a partir de restos de carnes y pescados, harinas refinadas y grasas saturadas…
En resumen, el cocktail perfecto para arruinar tu sistema digestivo y tu salud.
Pero como no todos los alimentos procesados son iguales, no todos sufren los mismos procesos de producción, ni tienen los mismos ingredientes. Veamos cuales son los tipos de alimentos procesados.
¿Cuáles son los alimentos procesados?
Los alimentos puedes encontrarlos naturales tal y como vienen de la naturaleza (como la fruta, verdura, leche o frutos secos) o transformados industrialmente.
Entre los alimentos naturales y los modificados industrialmente encontramos 4 grupos:
1. Comida real o alimentos no procesados
Son los alimentos en su estado más puro. Directamente del huerto, de la vaca o del frutal.
- Alimentos no procesados o comida real proceden directamente de la naturaleza y no se han transformado.
Aquí puedes encontrar: verduras, semillas, frutas, tubérculos, carnes, pescados, huevos y leche. También se incluyen en este grupo hongos, algas y agua.
- Alimentos mínimamente procesados son alimentos naturales a los que se les retira las partes no deseadas, se pasteurizan, se congelan, o se les envasa al vacío.
Los alimentos naturales nunca contienen ingredientes añadidos como sal, azúcar, aceites o grasas.
Por supuesto, tampoco se consideran alimentos procesados a aquellos alimentos que elaboras en casa o en un restaurante de manera tradicional.
2. Ingredientes culinarios procesados
Los ingredientes culinarios procesados sirven para cocinar o prolongar la vida de los alimentos naturales. Aquí encontramos la sal, el azúcar, la mantequilla o el vinagre.
Son empleados principalmente como sazonadores para cocinar otros alimentos.
Si te gusta la cocina no dudes en descargarte nuestro ebook de recetas saludables. Tendrás toda una semana completa con recetas donde solo encontrarás platos hechos a partir de ingredientes naturales. 100% comida real.
3. Alimentos procesados
Ahora sí, hemos llegado al grupo de los alimentos procesados.
Los alimentos procesados pueden contener aditivos para preservar sus propiedades originales o para resistir a los microorganismos.
La mayoría de los alimentos procesados contienen de dos a tres ingredientes y están cocidos, pasteurizados o fermentados.
A este grupo pertenecen los alimentos en conserva tanto vegetales, frutas y legumbres, como otros productos enlatados como pescado, frutas en almíbar.
También se consideran alimentos procesados los panes y quesos. Aunque te parezca extraño no me refiero al pan de las grandes superficies (el cual te recomiendo evitar), me refiero al pan de panadería hecho de forma tradicional.
Por último también están las bebidas fermentadas con alcohol como cerveza, vino y licores. Todas ellas también se consideran alimentos procesados.
4. Alimentos ultraprocesados
Si ya has llegado hasta aquí, seguramente ya te imaginarás cuales son los alimentos ultraprocesados. Pero aún así veámoslo en detalle.
Los alimentos ultraprocesados están elaborados a partir de formulaciones industriales. Los podrás identificar si tienen cinco o más ingredientes.
Llevan añadidos como azúcar, aceites, grasas hidrogenadas, sal, antioxidantes, estabilizantes y conservantes.
Estos ingredientes de estas formulaciones no se usan normalmente para cocinar.
La idea detrás de todo es imitar sabores de la comida real, o conseguir sabores diferentes y más intensos.
En ocasiones, pueden contener harinas y almidones refinados. Es habitual que usen partes baratas o restos de alimentos de origen animal, así como variantes del azúcar.
Seguro que conoces muchos de ellos. Aquí van los más frecuentes:
Helados, dulces, panes, galletas y bollería industrial, batidos, yogures de sabores, cereales del desayuno, refrescos, pastillas de caldo, bebidas energéticas, zumos…
Y por supuesto todos los snacks y comida basura que todos conocemos: patatas fritas, salsas, pizzas, salchichas, hamburguesas…
La mayoría son fabricados, publicitados y vendidos por grandes compañías multinacionales. Son muy duraderos y están listos para consumir en cualquier momento.
Todo parecen ventajas, pero realmente ¿son saludables para tu salud?
¿Son malos los alimentos procesados para tu salud?
En primer lugar me gustaría dejarte claro algo muy importante desde el principio.
La mayoría de los alimentos procesados están desequilibrados en nutrientes.
Cuando se consumen en pequeñas cantidades y junto con una dieta saludable son inofensivos para tu salud.
Sin embargo, sus agradables e intensos sabores, el alto contenido de grasas, azúcar, sal y otros aditivos hacen que su consumo sea cada vez mayor.
Tal vez te suene un poco raro lo que te voy a contar. Nuestro cerebro funciona por estímulos. Las grasas, la sal y el azúcar hacen que se segregue dopamina, y como resultado se producen estímulos muy intensos en el cerebro que pueden llegar a generar adicción.
¿Alguna vez te has puesto a comer patatas fritas y has acabado comiéndote la bolsa entera? Seguro que sabes bien de lo que te hablo.
Si ha esto le sumamos el enorme esfuerzo en publicidad que hacen estas multinacionales y la cultura de la inmediatez en la que estamos inmersos, la situación acaba convirtiéndose en peligrosa para la sociedad.
¿Por qué comemos alimentos procesados?
Te voy a explicar 3 ejemplos “reales” de 3 grupos de personas muy diferentes que acaban alimentándose de alimentos procesados.
- Un estudiante recién independizado. Seguramente no cuente con un presupuesto elevado, y acabará seducido por estos alimentos antes que un pescado que le va a costar 3 veces más caro.
- La chica que acaba de empezar a trabajar y vive sola. Seguramente tendrá poco tiempo para cocinar y cuando va al supermercado elige lo más rápido.
- La familia con hijos. Seguramente tampoco tendrán demasiado tiempo, pero además seguramente los hijos acabarán pidiendo los alimentos anunciados en televisión u otros medios.
¿Tú en qué situación te encuentras? Sea cual sea, cada vez comemos menos alimentos naturales y frescos. El problema es más grave de lo que parece.
El consumo excesivo e inapropiado de alimentos ultraprocesados está relacionado con la aparición de obesidad y enfermedades crónicas.
Así que si quieres empezar a cambiar tu alimentación hoy no tienes excusa. Te dejo todo un ebook completo de recetas saludables para una semana completa.
4 Consecuencias de los alimentos procesados en tu salud
El consumo de procesados de forma frecuente te generará las siguientes consecuencias directas a corto, medio plazo:
- Aumento de los niveles de glucemia en sangre.
- Exceso de grasa en el hígado
- Favorecen la hipertensión
- Aumentará el nivel de colesterol malo en sangre.
Comer alimentos ultraprocesados a diario es muy peligroso. Favorecerás la aparición de diabetes, enfermedades cardiovasculares y obesidad.
Esto es bastante serio, puesto que las enfermedades crónicas son la primera causa de muerte en los países industrializados.
Cómo seguir una dieta sin alimentos procesados
Llevar una dieta sin ultraprocesados puede parecer complicado pero es cuestión de organizarse y realizar un cambio progresivo de hábitos.
Te aseguro que después de un par de semanas tu cuerpo dejará de sentir ese deseo impulsivo por este tipo de productos. Además te sentirás con más energía y ánimo.
Aquí te dejo unos consejos que te ayudarán a seguir fácilmente una dieta sin ultraprocesados:
- Lee las etiquetas de los alimentos. Evita echarlo a tu cesta si tiene más de 5 ingredientes y entre ellos hay azúcar, grasa o sal.
- Compra más en el mercado y ve menos al supermercado. Ojo al dato: Las grandes superficies tienen hasta un 80 % de alimentos procesados.
- Evita la bollería industrial. Ve siempre a por el pan a la panadería de tu barrio. Elige panes de harinas integrales.
- Si comes carne ve a la carnicería de toda la vida. Di no a la carne procesada, como son las hamburguesas, albóndigas, salchichas y fiambres. Además de engordar aumentan el riesgo de cáncer
- Bebe agua, agua saborizadas o infusiones. Evita siempre que puedas los refrescos y bebidas energéticas, incluso las bebidas zero. Todas ellas contribuyen a la obesidad.
- Huye de los snacks. Los snacks son unos de los productos más ultraprocesados. Contienen mucha sal y grasas insanas. Te aconsejo sustituirlos por fruta fresca o un puñado de frutos secos en crudo.
Dentro del grupo de los ultraprocesados también existe una serie de alimentos que son bastante saludables y pueden ser aptos de manera puntual.
Por ejemplo, si un día tienes prisa también puedes elegir alimentos ultraprocesados sanos. Sí, y no me estoy contradiciendo. Déjame explicarme.
Me refiero a algunas cremas de verduras, verduras envasadas, platos y guisos elaboradas al estilo tradicional. Estos alimentos son “bastante aceptables” y guardan un cierto equilibrio nutricional.
La clave está en elegir siempre comida real. Esa que tiene un solo ingrediente o a lo sumo dos.
Consigue tu dieta sin procesados
Si necesitas ayuda para planificarte, y quieres que te preparamos una dieta sin alimentos procesados contacta con nosotras. Comerás sin procesados y realmente disfrutarás de la comida.
A lo largo del artículo hemos aprendido porque los alimentos procesados no son buenos para tu salud. Espero que hayas disfrutado con el artículo. Ahora la decisión depende de ti.
Si estás interesado en artículos y contenidos como este únete a nuestra comunidad.
Recibirás cada semana información sobre temas actuales de nutrición y cocina que realmente te ayudarán a mejorar tu salud.
Esto es información de gran importancia.
Gracias por dedicar tu tiempo a construir unos hábitos más sanos para las personas que hoy necesitamos para vivir sanamente
Gracias por tus palabras George. Comentarios como el tuyo nos ayudan a seguir adelante con este proyecto.
Un saludo y feliz día.