Hoy te enseñaré cómo comer pescado sin riesgos. El pescado en ocasiones puede contener sustancias perjudiciales como el mercurio o el anisakis.
Conocerás 7 consejos esenciales para comer pescado sin riesgos. Además te hablaré del pescado congelado y como cocinar pescado.
Hoy aprenderás
5 motivos por los que comer pescado
En primer lugar me gustaría dejarte claro que el pescado es un alimento fundamental para la alimentación.
Lo ideal sería comer pescado 4-5 veces por semana. Además dos veces deberían ser en forma de pescado azul.
Así pues, déjame que te dé mis 5 motivos por los que comer pescado:
- El pescado es un alimento rico en proteínas de alta calidad. Esto significa que sus proteínas son completas y nos aportan todos los aminoácidos que el cuerpo necesita.
- El pescado es un alimento ideal para bajar de peso porque aporta pocas calorías.
- El pescado aporta vitaminas del grupo B y además en el caso del pescado azul aporta vitaminas A,D,E.
- También es rico en minerales como selenio, calcio, yodo y fósforo.
- El pescado azul además contiene ácidos grasos omega 3 como el ácido eicosapentanoico (EPA) y el docosahexanoico. Este tipo de nutriente esencial es difícil de conseguir con otro tipo de alimentos.
En resumen:
El pescado es uno de los alimentos más beneficiosos para la salud.
Beneficios de comer pescado
Comer pescado previene de enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades degenerativas como el alzheimer.
El consumo de pescado junto con una alimentación saludable te hará vivir mejor y por más tiempo.
Para que empieces a cuidar tu salud y alimentarte sin riesgos te hemos preparado un ebook con recetas saludables para toda una semana. Algunas de ellas, como sospecharás, son para ayudarte a cocinar pescado de manera diferente.
Volviendo a los beneficios de comer pescado. Tengo que contarte que el omega 3 juega un papel fundamental, pues te ayudará a regular la presión arterial, a reducir los niveles de colesterol y a evitar la inflamación.
Comer pescado es beneficioso y saludable para tu cuerpo. Pero también puede entrañar riesgos. Veamos esto con más detalle.
Riesgos de comer pescado
Comer pescado siempre implica un cierto riesgo porque puede contener sustancias no deseadas y perjudiciales para la salud.
El pescado a veces contiene sustancias como el mercurio, arsénico, herbicidas y dioxinas.
La industrialización, los vertidos descontrolados, y resumen el mal uso de los recursos del planeta están dañando nuestros propios alimentos. Es así de triste.
Pero no te alarmes porque vamos a ver cómo podemos prevenir los riesgos de comer pescado. Si sabes cómo comer pescado no tiene porque haber ningún problema de salud.
Apuesto que seguramente habrás oído hablar del anisaki. Así que es el momento de conocerlo en detalle.
Anisakis en el pescado
El anisakis es un tipo de gusano que crece en el interior de algunos peces y crustáceos llegando a medir que hasta tres centímetros.
Lo normal es que si comes pescado con anisakis tu organismo acabe eliminándolo. Pero en ocasiones puede producirse anisakiasis gástrica con dolor abdominal intenso, náuseas e incluso vómitos.
El anisakis no es algo nuevo, a pesar de ello no dejamos de escucharlo constantemente en la prensa y otros medios de comunicación.
Lo cierto es que:
Cada vez hay más Anisakis en el pescado. Se está llegando a cifras y niveles de epidemia.
¡Ojo que aquí viene lo importante! Los pescados más afectados por este parásito son la bacaladilla, el jurel, la caballa y la merluza.
Más adelante te daré 7 consejos para comer pescado sin riesgo. Pero respecto al anisakis te adelanto que el tiempo de congelación es fundamental y debería ser de al menos 5 días. Ya que el pescado normalmente no se cocina a altas temperaturas.
Pasemos ahora hablar de los metales pesados en el pescado.
Metales pesados en el pescado
Los metales pesados en los alimentos es uno de los problemas que implican mayor riesgo para la salud.
Nuestro cuerpo está preparado para eliminar pequeñas cantidades de metales pesados. El problema viene cuando consumimos alimentos con alta concentración de metales pesados.
El mercurio es el metal pesado más problemático que se encuentra en el pescado.
Si consumimos mercurio en altas cantidades se pueden producir daños en órganos como el riñón, el hígado y los órganos reproductivos, y puede llegar a generar toxicidad en el cerebro.
Durante el embarazo puede llegar a ser aún más peligroso, ya que el feto es muy sensible a los los efectos nocivos del mercurio. Puede incluso producir retrasos en el desarrollo neuronal.
Te recomiendo que leas el artículo de la alimentación durante el embarazo donde tratamos en detalle cómo comer pescado en el embarazo, así como todos los alimentos prohibidos durante el embarazo.
Si has llegado hasta aquí, tal estés pensando que la solución es dejar de comer pescado. Pues ya te digo con total seguridad que esa no es la solución.
Además debes saber que la mayoría del pescado que llega a los mercados contiene niveles aceptables de metales pesados y están exentos de anisakis.
Para ponértelo aún más fácil te voy a dar una serie consejos básicos que te ayudarán a comer pescado sin riesgos.
7 consejos esenciales para comer pescado sin riesgos
Comer pescado aporta más beneficios que riesgos. Por ello la mejor opción es hacer una buena elección y un buen uso de las diferentes partes del pescado.
Aquí te dejo mis 7 consejos fundamentales para comer pescado sin riesgos:
1. No uses ni las vísceras, ni la cabeza para hacer el fumet
Es verdad que el secreto de un buen arroz o plato de pescado está en el fumet. Pero cuidado con las partes que utilizas para hacer el caldo de pescado.
Tanto el anisakis, cómo los metales pesados, están en mayor concentración en las cabezas de pescado y en las vísceras.
Así que a partir de ahora cuando la pescadera te pregunte ¿Quieres la cabeza? seguro que te acordarás que es mejor evitarlas.
2. Gambas y otros marisco sólo en ocasiones especiales
¿Eres de los que chupas las cabezas de las gambas? A mí siempre me dió un poco de repelús, no me daba muy buena espina.
Lo cierto es que las cabezas de las gambas, gambones y langostinos tienen más mercurio que otros pescados. Además en la cabeza es justo donde mayor concentración hay.
Si los comes de manera esporádica no hay ningún problema, pero si lo sueles hacerlo de manera habitual te recomiendo que no chupes las cabezas.
3. Prepara el pescado a la plancha, al vapor o al horno
La preparación también importa. Freír el pescado con aceites en mal estado y a altas temperaturas pueden aumentar algunas sustancias tóxicas del pescado.
Elige siempre pescado a la plancha, al vapor al horno o cocido. Al tener una menor cantidad de toxinas es más saludable para ti.
Consigue tu plan de nutrición a medida
Si necesitas ayuda para planificarte y quieres que te preparamos una dieta equilibrada, fácil de seguir; contacta con nosotras. Disfrutarás de la comida y a la vez cuidarás tu salud.
4. Elige pescados pequeños
Elige sardinas, boquerones, salmón salvaje, calamares, pulpo, merluza, mejillones, sepia, camarones y arenques.
No todos los pescados tienen la misma cantidad de mercurio. Te recomiendo elegir los pescados pequeños para reducir el riesgo.
¡Ojo y aquí viene lo importante! Los pescados con mayor contenido de mercurio, y por tanto los que debes evitar, son los pescados de gran tamaño como: el salmón, el atún, pez espada, emperador o ballena, el bacalao y el bonito.
5. Cuidado con la cantidad de atún en lata que consumes
El atún en lata suele ser un recurso fácil para la cocina, especialmente cuando no tenemos demasiado tiempo para cocinar. Como hemos visto antes el atún es un pescado grande y por tanto tiene altos niveles de mercurio.
Tranquilo, no te voy a decir que lo dejes de comer. Solo que no te pases y no comas más de 4 latas a la semana.
6. No compres pescado de países exóticos
Los pescados de estos países, proceden de ríos y mares que están muy contaminados.
La panga procede del río Mekong en Vietnam, uno de los diez ríos más contaminados del mundo.
Te voy a contar una anécdota. Hace unos años viajé a Vietnam y visité el río Mekong. Al verlo me quedó claro que nunca comería pescado de ese lugar.
Al poco tiempo al regresar a España, vi un documental donde hablaban de la dudosa reputación de la panga.
Además las últimas investigaciones apuntan que la panga contiene altos niveles de mercurio y un bajo valor nutricional.
7. Congela el pescado antes de consumirlo crudo
Congelar el pescado en restaurantes es una norma obligada desde hace años.
Además de esto mi opinión es que:
Es importante que congelar el pescado para evitar el Anisakis especialmente si lo vas a consumir crudo.
Así que si vas hacer boquerones en vinagre, pescados en escabeche, ceviche, salmueras, o pescado marinado debes congelar antes el pescado, sí o sí.
Conclusiones
Hemos visto que el pescado es un alimentos con grandes beneficios aunque también su consumo entraña algunos riesgos
Por supuesto te aconsejo seguir comiendo pescado, ya que es un alimento que ofrece grandes beneficios para tu salud.
Para evitar los riesgos de comer pescado simplemente sigue los consejos que hoy hemos visto en este artículo artículo.
Si estás interesado en contenidos como este únete a nuestra comunidad.
Recibirás cada semana información sobre temas actuales de nutrición y cocina que realmente te ayudarán a mejorar tu salud.
Hola buenos díaas, me llamo Loli.
Tengo una hija de 15 años que por culpa de los videos de los mataderos , se hizo vegetariana, no admite el maltrato a los animales antes de matarlos, si que come leche , huevos y pescado. El medico me dijo que comiera quinoa, chia, soja, lentejas y verdura de todo pero especialmente de hoja verde.Lo que pasa que la quinoa y la chia , ni cocida ni cruda puede con ellas.
Dime algún consejito por que la verdad me hace padecer. Es portadora de Talasemia,
Me encantan vuestros consejos, Saluditos.
Hola Loli,
Es normal que estés preocupada por el cambio de alimentación de tu hija. Para hacer este tipo de cambios es necesario informarse y conocer realmente el tipo de alimentación que debes seguir. Sino en la mayoría de ocasiones es fácil acabar con carencias nutricionales importantes.
Si quieres nosotras te podemos ayudar de manera personalizada. Más y cuando comentas que es portadora de Talasemia. Habría que estudiar vuestras circunstancias personales, rutinas, hábitos para evitar posibles anemias, u otro tipo de carencias importantes.
Para esos casos tenemos las consultas de nutrición online. Te dejo un enlace con toda la información, precios y procedimientos.
https://nutricionpereira.com/consulta
Un abrazo y seguimos en contacto.
Hola Nazaret,
Me ha gustado mucho la página y sobre todo el artículo sobre el pescado dais muy buenos consejos para mejorar la alimentación.
Gracias, un saludo.
Hola Victoria,
Gracias por tus palabras. La verdad es que comentarios como el tuyo nos ayudan a seguir con fuerza en este proyecto.
Como bien sabes nuestra misión es mejorar la alimentación de nuestros lectores.
Si tienes cualquier duda o consulta nos dices.
Un saludo seguimos en contacto. ????
Me parece excelente su página, consejos y contenido. Se ve que aman su trabajo.
Cosejitos para adelgazar?
Mola Mónika,
Gracias por tus palabras. La verdad es comentarios como el tuyo nos ayudan a seguir adelante.
Respecto a los consejos para adelgazar. En primer lugar te animaría hacer un cambio de hábitos y que intentes seguir una dieta más equilibrada. Una vez logres eso seguramente adelgazarás sin apenas darte cuenta y sin pasar por los esfuerzos de las dietas.
Aún así si necesitas ayuda personalizada, ya sea para adelgazar, cambiar tu alimentación o si tienes alguna enfermedad; te recomiendo que le eches un vistazo a nuestras consultas online de nutrición
Te dejo un enlace con toda la información.
https://nutricionpereira.com/consulta
Un saludo y feliz día ????