Los malos hábitos alimentarios, el sedentarismo y el estrés están implicados en el 92% de muertes en España.
En el artículo de hoy veremos que es el síndrome metabólico y como este puede afectar directamente tu calidad de vida. Veremos los 7 errores que afectan a la dieta española actual. Hablaremos del azúcar, las grasas saturadas y de la comida basura.
Para acabar daremos seis posibles soluciones para prevenir las enfermedades crónicas.
¡Comenzamos!
Lo que vas aprender
Enfermedades causadas por malos hábitos
Probablemente no hará demasiado de tu última visita al médico o al menos no debería haber pasado más de un año de ello. ¿Recuerdas tú analítica de sangre?
Los malos hábitos de vida generan valores anormales de glucosa en sangre, problemas de tensión, triglicéridos, colesterol y/o exceso de peso.
¿Te suenan familiares todos estos términos? Por desgracia forman parte de nuestro día a día y de nuestra “evolucionada sociedad”.
Estas enfermedades no transmisibles son de larga duración y afectan a todos los grupos de personas independientemente de la edad, raza o sexo.
Las enfermedades no transmisibles son causantes del 92% de las muertes en España.
Los problemas más frecuentes suelen ser infartos, asma, diabetes Mellitus tipo II, obesidad o incluso el cáncer.
Síndrome Metabólico
Si tienes los valores de tu último análisis alterados es importante que conozcas el síndrome metabólico.
El síndrome metabólico se produce cuando aparecen tres o más alteraciones en los valores normales de colesterol, triglicéridos, presión arterial, glucosa u obesidad abdominal.
Las estadísticas son implacables para el Síndrome Metabólico. Es para tomarlo muy en serio
- Con el síndrome metabólico se tiene el doble de riesgo de desarrollar enfermedades como enfermedades cerebrovasculares, hígado graso, infartos al corazón y cáncer.
- El riesgo de Diabetes Mellitus de tipo II es 5 veces mayor.
- Las muertes por estas enfermedades se sitúan antes de los 70 años en el 57% de los casos (Según la OMS).
A continuación pasaremos a entrar en detalle analizando las diferentes causas que desencadenan estas enfermedades. Hay que intentar prevenirlas.
Enfermedades relacionadas con la alimentación
Las enfermedades no transmisibles no aparecen de la noche a la mañana. Son consecuencia de nuestro estilo de vida.
La acumulación de hábitos alimentarios poco saludables, una actividad física inexistente, el estrés y consumo de sustancias perjudiciales (alcohol, tabaco..) hacen que se desarrollen con facilidad.
Mejora tu salud con la alimentación
Si quieres que te ayudemos a seguir una alimentación saludable y equilibrada contacta con nosotras. Tendrás todo un plan de nutrición ajustado a tus gustos y necesidades.
Más allá de caer en los tópicos vamos a analizar las causas reales que hacen que se desarrollen este tipo de enfermedades.
Comida basura
La variedad de los alimentos disponibles en la actualidad, la manera de cocinarlos y consumirlos está llevando a producir cambios drásticos en el modelo de dieta.
El consumo de pan, patatas y leguminosas, que hasta entonces habían sido la base absoluta de la dieta está disminuyendo notablemente.
Ahora más que nunca en la historia de la humanidad se está consumiendo más carne, lácteos, huevos y azúcar que nunca.
La realidad es que la comida basura y el consumo de alimentos precocinados forman parte por desgracia de nuestra “evolucionada sociedad”.
Los restaurantes de comida rápida aumentan día a día, y es que en cierto modo cada vez más somos víctimas de la inmediatez y las prisas.
Cada vez las cosas urgentes superan a las importantes.
Saber priorizar en lo importante es clave, pues en la salud como en otras cosas importantes de la vida nunca sabes que la tienes hasta que la pierdes
A continuación vamos ver los 7 errores principales de la dieta española actual
7 errores que afectan a la dieta española actual
- Consumo excesivo de azúcares simples. Hablaremos de ellos a lo largo del artículo pero principalmente me refiero al azúcar blanco, dulces, refrescos o bebidas isotónicas…
- Aporte de grasas superior a la recomendada diaria.
- Grasa saturada o grasa trans consumidos en exceso. Fabricación industrial.
- Déficit de pescado azul y verduras, y con ello déficit de vitamina D, zinc y ácido fólico.
- Baja ingesta de fibra, por la baja ingesta de hortalizas y granos enteros.
- Alto consumo de refinados. Harinas de trigo o harina de maíz, el arroz, el pan blanco. Muy presentes en la comida basura.
- Altas ingestas de energía. Por encima de lo establecido por los comités científicos.
Los hábitos alimentarios de los españoles están basados en un alto aporte de calorías, grasas saturadas y azúcares añadidos
¿Te sientes representado en alguno de ellos? Bueno no hay que alarmarse pues si estás leyendo esto seguramente ya vas hacia el buen camino.
Para ayudarte a tener una buena alimentación hemos preparado un ebook totalmente gratuito donde encontrarás todo un programa semanal con consejos nutricionales y recetas de cocina que te harán adquirir hábitos de vida saludables fácilmente.
Vamos a continuar profundizando en los errores que solemos cometer en nuestra dieta. Es turno de hablar del azúcar y las grasas.
El azúcar es malo
El azúcar es malo, así de rotundo te lo puedo afirmar.
Está demostrado científicamente que el exceso de azúcar está relacionado de manera directa con enfermedades como la obesidad, la diabetes y el hígado graso y el cáncer.
¿Significa esto que debes llevar una dieta sin azúcar?, pues tampoco es la solución, su consumo tiene que ser moderado.
Es importante que sepas que el azúcar no es sólo la cucharadita que añadimos al café cada mañana.
La miel tiene azúcar, y más allá de ello, la mayoría de los productos alimentarios de fabricación industrial contienen azúcares añadidos.
Los puedes ver en la mayoría de los estantes de los supermercados: refrescos y bebidas energéticas, cereales del desayuno, el chocolate, mermeladas, postres lácteos, tomate frito, salsas, golosinas. Es una plaga.
El consumo diario en España de azúcar es casi cuatro veces más de lo aconsejado
También hay azúcares en las frutas y en las verduras, pero estas son saludables si están en pequeñas cantidades. Así que cuidado abusar también de los zumos.
Alimentos con grasas saturadas
Seguramente habrás oído que las grasas son malas, pero realmente sabes cuáles son las grasas buenas y las grasas malas.
Vamos a ello! Pero antes vamos a dejar claro que son las grasas saturadas.
La grasas saturadas son un tipo de grasa que está en los alimentos y actúa como protector de los órganos. Ayudan a mantener la temperatura corporal del cuerpo y otras funciones.
Ahora bien, las grasas saturadas en exceso aumentan los niveles de colesterol malo. Provocan enfermedades como ICTUS o infarto al corazón, incluso la muerte.
Por ello se las conoce como grasas malas.
Tal vez te preguntes: ¿Cuales son las grasas malas?
Pues los alimentos con grasas saturadas. Las carnes rojas y embutidos, la comida basura, la bollería industrial, las patatas fritas, los snacks y los lácteos enteros (como la leche entera, la nata y los quesos curados).
Desde Nutrición Pereira te animamos a que analices cuántas veces comes estos alimentos a la semana y los vayas reduciendo progresivamente.
¿Qué hay de las grasas buenas?
Las grasas buenas son aquellas que nos ayudan a proteger nuestro cuerpo contra enfermedades cardiovasculares al disminuir los niveles de colesterol.
Las encontramos principalmente en frutos secos, pescado y el aceite de girasol. También están presentes en el aceite de oliva.
En futuros artículos hablaremos largo y tendido del tema.
La salud no es sólo alimentación, es estilo de vida.
Ahora vamos hablar de cómo nuestra actividad diaria puede afectar no solo nuestro estado de ánimo sino a nuestro bienestar físico.
Consecuencias del sedentarismo
Los avances y las nuevas tecnologías nos han llevado a tomar estilos de vida que implican poca actividad física. ¡Hay que moverse, que para eso estamos vivos!
Es un hecho, el 17% de la población es sedentaria
Ahora mismo tal vez te preguntes:
¿Soy yo una persona sedentaria? ¿qué es el sedentarismo?
Pues bien, serás sedentario si no dedicas al menos 25-30 minutos a realizar una actividad física que esté fuera de las que haces en tu día a día.
Ver la televisión, moverse en coche a lugares cercanos, utilizar el ordenador por largos periodos de tiempo son actividades sedentarias.
¿Cómo dejar de ser sedentario?
Camina hacía el trabajo, y si está muy lejos de tu casa bájate una parada antes de llegar, sube las escaleras, utiliza la bicicleta como medio de transporte, practica algún deporte, juega con los niños.
Hacer todo esto no será sólo beneficioso para tu organismo sino que afectará directamente a tu estado de ánimo.
Sino me equivoco; quieres sentirte bien, ¿no?
El estrés engorda
Te voy a contar algo que tal vez no sabías y te hará ver las cosas de otra forma.
Ahí va lo importante.
Cuando tienes un exceso de tensión, el organismo entiende que necesita más energía y se produce un aumento en el apetito
Por tanto, el estrés puede ser causa directa en obesidad y síndrome metabólico.
Además estudios recientes han demostrado que se libera una hormona que hace que se almacene más grasa en la zona del abdomen.
Una sobrecarga de estrés puede conducirte a estados más graves como pueden ser la depresión y /o los ataques de ansiedad.
Sentirse irritable, tener dificultad para dormir, que te encuentres continuamente cansado y con falta de energía, comer con ansiedad… son alarmas que deberías tomar muy en serio.
Volvemos otra vez a lo mismo. Las cosas urgentes ganan el terreno a las importantes.
¡Stop! de una vez por todas. Tienes que aprender a priorizar de verdad.
Tú tienes que descubrir realmente lo que te hace sentir bien y encontrar el equilibrio entre obligaciones y tu salud emocional.
6 soluciones para prevenir las enfermedades crónicas
- Vida saludable. La dieta mediterránea y la dieta vegetariana, son una buena opción para seguir una alimentación saludable.
- Variedad de alimentos, cuantos más tipos de alimentos comas al día mejor. Cuida las cantidades,
- Come en plato equilibrado. Realiza 4 ó 5 veces al día.
- Limita las calorías de azúcares añadidos y grasas saturadas. Reduce la sal y los alimentos ricos en ellas
- ¡Muévete!
- Es hora de empezar a pensar en abandonar el tabaco y consumo excesivo de alcohol.

Como verás aquí no hay ningún truco milagroso. Ni ninguna pastilla mágica que vaya hacerte cambiar de la noche a la mañana.
Los resultados se consiguen poco a poco, cambiando el estilo de vida.
De esta forma lograrás prevenir las enfermedades crónicas. Incluso te llevarán a solucionar las alteraciones de tu analítica.
Por último tal vez te preguntes ¿se puede curar o mejorar estas enfermedades con la alimentación?
En algunos casos la nutrición se utilizará como parte del tratamiento médico, incluso en algunos casos puede ser la base del tratamiento.
En cualquier caso el médico o especialista será el que haga el diagnóstico de la enfermedad y quien ponga el tratamiento.
Conclusiones
Hoy hemos visto que la ingesta excesiva de grasas y azúcares, así como de comida basura sumado al sedentarismo y el estrés son la causa directa de padecer diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares y cáncer.
Estas enfermedades son la causa número uno de muerte en la actualidad.
Seguir una buena alimentación es un pilar esencial para evitarla.
En Nutrición Pereira te iremos desvelando todos los secretos para que consigas tu alimentación saludable.
Únete a nuestra comunidad. Tendrás todas las claves para llevarlo a cabo.
No dudas que involucionamos. Urge retornar a uno mismo. Somos parte de un todo y nuestro aporte, que podría decirse en un granito de arena suma…. Saludos cordiales… Desde Rosario. Argentina.