Hoy aprenderás a mejorar tu alimentación en la menopausia. Veremos los principales síntomas y cómo llevar una dieta para la menopausia.
Te hablaré del aumento de peso, del colesterol y la osteoporosis. Además te enseñaré cómo perder peso en la menopausia y mis 5 alimentos preferidos para la menopausia.
¡Comenzamos!
Con este artículo aprenderás
¿Qué es la menopausia?
La menopausia es un proceso progresivo donde la menstruación va sufriendo cambios hasta desaparecer de manera definitiva.
Durante la menopausia se producen una serie de cambios importantes en la mujer que afectan tanto al estado físico como al emocional.
La menopausia se produce debido a la disminución de las hormonas sexuales femeninas.
La menopausia normalmente comienza alrededor de los 50 años de edad, aunque puede aparecer desde los 48 a los 54 años.
A continuación veamos los principales síntomas de la menopausia.
Síntomas de la menopausia
Los síntomas en la menopausia no son los mismos en todas las mujeres. En cualquier caso, aquí van los 7 síntomas de la menopausia más comunes:
- Sofocos e insomnio.
- Debilidad ósea y muscular.
- Acumulo de grasa abdominal y aumento de peso.
- Malestar anímico y depresión.
- Riesgos cardiovasculares. Aumenta el colesterol y la tensión arterial.
- Aumento de la sequedad vaginal y riesgo de infecciones de vejiga.
- Pérdida de memoria y falta de concentración.
Ahora te voy a explicar con detalle los síntomas de la menopausia con mayor riesgo para la salud y cómo mejorarlos con una buena alimentación.
Menopausia y aumento de peso
La falta de estrógenos hace que se acumule grasa abdominal. Al cuerpo le cuesta quemar más la grasa, y esto hace que se acumule con mayor facilidad.
Además el estado anímico influye directamente a la alimentación. Por ejemplo, es fácil que tengas ansiedad y acabes picando entre horas.
Más adelante te hablaré de cómo perder peso en la menopausia. Pero antes permíteme que te hable del colesterol pues ambos van de la mano.
Menopausia y colesterol
El incremento de la grasa abdominal provoca una subida de la tensión arterial y de los niveles de colesterol y azúcar en sangre. De modo que, tendrás mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y diabetes.
Igual te suena exagerado lo que te voy a decir; pero no es para menos:
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte de las mujeres de edad avanzada.
Con todo esto no quiero alarmarte, sino que seas consciente el peligro que supone para tu salud. La alimentación juega un papel fundamental. Te afectará directamente a tu estado anímico, y a tu estado de salud en general.
Así que para que no tengas excusas te he preparado un ebook completo de recetas saludables para toda una semana. ¿Te animas a adquirir hábitos saludables?
Osteoporosis y menopausia
Con la disminución de los estrógenos se altera la regulación del calcio. Como consecuencia se genera una pérdida de masa ósea, y con ello la temida osteoporosis.
Ahora tal vez estés pensando que la solución es tomar mucha leche y productos lácteos… Pues, siento decirte que esa no es la solución. Es cierto que la leche es rica en calcio, pero te aseguro que no solo la leche tiene calcio.
Además para mejorar la absorción del calcio te recomiendo que evites el azúcar, la sal, las bebidas carbonatadas, los estimulantes como el café o té, y por supuesto el alcohol y el tabaco.
Entiendo que después de hablar de estas enfermedades estés preocupada. Seguramente quieras saber cómo prevenir este tipo de problemas. Así que sin más pasemos a verlo.
Cómo mejorar la alimentación en la menopausia
Es cierto que no existen alimentos específicos para evitar los síntomas de la menopausia.
Sin embargo, llevando una dieta para la menopausia se pueden aliviar muchos síntomas. Serás capaz de prevenir enfermedades como la osteoporosis, la depresión, las enfermedades cardiovasculares, e incluso la obesidad.
Perder peso en la menopausia
Perder peso en la menopausia es uno de los mayores retos para la mujer. La solución no pasa por hacer dietas restrictivas y ponernos como locas a contar calorías.
La clave es aprender a comer llevando una alimentación sana y equilibrada.
Con la menopausia nuestro metabolismo se vuelve lento. Al cuerpo le cuesta más perder grasa. Por ello te recomiendo que te leas nuestro artículo de los alimentos que ayudan a eliminar la grasa abdominal
Además de llevar una buena alimentación es esencial realizar ejercicio físico. Por tanto, te aconsejo que te busques un deporte que te guste. Que se adapte a tus circunstancias como caminar, bicicleta, aquagym, baile…
Ya no valen excusas como “yo no paro en todo el día”. ¡Ánimo ponte las zapatillas! Te prometo que tras unas semanas de entrenamiento te sentirás con más energía.
A continuación te voy hablar de los mejores alimentos que por su composición destacan por ser beneficiosos durante la menopausia.
5 Alimentos para la menopausia
- Semillas de Lino. Son ricas en fitoestrógenos y tienen una función similar a los estrógenos (hormonas femeninas). Es ideal tomarlas molidas en cremas, ensaladas o batidos.
- Brócoli y todas las verduras crucíferas en general como: la col, coliflor, rúcula, rabanitos y nabo. Regulan los niveles de estrógenos y son muy ricas en calcio.
- Tofu y otros derivados de la soja. Son ricos en fitoestrógenos, proteínas vegetales y calcio.
- Alubias y todas las legumbres en general. Son ricas en calcio. Son cardiosaludables y ricas proteínas vegetales.
- Nueces. Protegen la salud cardiovascular al ser ricas en magnesio y omega 3.
Aunque pueda parecerte una contradicción; la clave no está en centrarse en un alimento u otro, sino que lo esencial es llevar una dieta adecuada para la menopausia.
Consigue tu dieta para la menopausia
Si quieres perder peso en la menopausia, o simplemente quieres asegurarte de alimentarte correctamente en esta nueva etapa de tu vida; contacta con nosotras.
7 Trucos eficaces para la alimentación en la menopausia
La alimentación, el ejercicio físico y el apoyo emocional son los aliados perfectos para aliviar los síntomas de la menopausia.
A continuación mis 7 trucos fundamentales para la alimentación en la menopausia:
- Sigue una alimentación saludable. Basa tu alimentación en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos. Favorecen la pérdida de peso, mejoran la flora intestinal, reducen el colesterol y el azúcar en sangre.
- Consume alimentos ricos en calcio. Asegurate de tener un buen aporte de vitamina D para fijar bien el calcio.
- Reduce el consumo de proteínas de origen animal y aumenta las proteínas vegetales. Te ayudarán a controlar los niveles de colesterol.
- Evita el tabaco y el alcohol. Supone un mayor riesgo cardiovascular y disminuye la absorción del calcio.
- Evita las bebidas estimulantes como el café y el té.
- Realiza ejercicio físico. Reducirás la pérdida de músculo, aumentará tu gasto calórico y fortalecerá tus huesos. Además mejorará tu estado anímico y emocional.
- Busca el apoyo de tus familiares y amigos. Es importante que te sientas acompañada en un momento como este.
Mi último consejo es que no esperes a la menopausia, ¡comienza a cuidarte ya!
Si te ha gustado el artículo te animo a unirte a nuestra comunidad. Recibirás periódicamente consejos de nutrición, recetas de cocina y otros contenidos exclusivos que estoy segura que te encantaran.
Excelente información!
Leí tres artículos y me gustaron mucho. Sobre todo se que me ayudaran mucho en mi salud. Gracias por la información es precisamente lo que estaba buscando.
Saludos a Nutrición Pereira que tengan excelente día y gracias por existir.
Hola Alejandra,
Gracias por tus palabras. Comentarios como el tuyo nos ayudan a seguir adelante con este proyecto.
Nuestra misión es ayudaros a mejorar vuestra salud a través de la alimentación. Por ello semana tras semana tratamos de compartir contenidos como este.
Te animo a unirte a nuestra comunidad.
Un gran abrazo. Alimenta tu salud.