En el artículo de hoy hablaremos de cómo recuperar la flora intestinal.
Tal vez has pasado una temporada tomando antibióticos, o has llevado una mala alimentación que ha debilitado tu sistema digestivo. Es hora de solucionarlo.
Veremos qué es la flora intestinal y cuales son sus funciones. Te daré las claves para que sepas diferenciar los síntomas de una flora intestinal dañada.
Además descubrirás 9 alimentos probióticos naturales para recuperar la flora intestinal.
Comenzamos!
En este artículo hablaremos de:
Qué es la flora intestinal
No estamos solos. Tu intestino está habitado por una gran comunidad de microorganismos que conviven contigo.
Microbiota o flora intestinal es el grupo de bacterias intestinales que están en cada uno de nosotros y producen importantes beneficios a nuestro organismo.
La microbiota intestinal se considera el nuevo órgano.
Estas bacterias se alimentan fundamentalmente de la fibra que consumimos en nuestra dieta.
Tanto es así que dependiendo de la cantidad y el tipo de fibra consumida la composición de la flora intestinal puede cambiar.
A lo largo del artículo veremos cómo podemos mejorar nuestra flora intestinal a través de la alimentación. Pero antes veamos cuales son sus funciones.
5 Funciones de la flora bacteriana
- Ayudan a digerir alimentos que nuestro estómago y nuestro intestino no pueden.
- Produce vitaminas, y otros nutrientes como vitamina B12 y K, ácidos grasos esenciales e incluso neurotransmisores.
- Participa activamente en el sistema inmunitario. Nos ayuda a defendernos de bacterias, virus y parásitos dañinos.
- Controlar el estrés gracias al efecto sobre el sistema hormonal.
- Ayudan al mantenimiento de tu barrera intestinal evitando enfermedades.
La flora bacteriana puede llegar a influir significativamente en el control del azúcar y en el colesterol. Incluso interviene en el riesgo de ciertas enfermedades como obesidad, diabetes, osteoporosis.
Ahora que ya hemos visto como funciona la flora intestinal pasemos a ver los principales indicadores para detectar cuando está dañada.
Síntomas de flora intestinal dañada
Una dieta basada en grasas malas, unido a la acción de agentes tóxicos como antibióticos, falta de nutrientes o estrés debilitan tu intestino.
Sabrás que tu flora intestinal está dañada si tienes estos síntomas.
- Periodos de estreñimiento que se alternan con diarreas
- Tu estómago se hincha sin razón alguna
- Tienes heces malolientes
- Has padecido cólicos intestinales.
Si tu flora intestinal está dañada el intestino dejará pasar a la sangre alimentos sin digerir e incluso sustancias tóxicas.
La principal consecuencia de una flora intestinal dañada es una inflamación general del organismo que mantenida en el tiempo puede derivar a enfermedades crónicas.
Me refiero principalmente a obesidad, problemas cardíacos, cáncer, artritis y fibromialgia.
Incluso se está relacionando con enfermedades neurodegenerativas como el parkinson y el alzheimer.
Recupera tu flora intestinal
Si quieres que te ayudemos a recuperar tu flora intestinal con una dieta adaptada a tus gustos alimentarios y necesidades contacta con nosotras.
Pasemos ahora a conocer cuales son los principales factores que hacen que se destruya la flora intestinal. Si quieres evitarlos continua leyendo.
Cómo se destruye la flora intestinal
Tu flora intestinal es una herencia directa de tu madre durante el parto natural.
Este momento junto con la lactancia materna y los primeros años de vida son clave para el correcto desarrollo de nuestra flora intestinal.
Durante la etapa adulta la principal causa del deterioro de la flora intestinal sin duda es el estilo de vida. Aquí va una pequeña selección de causas que pueden alterar tu microbiota:
- Falta de nutrientes necesarios para que las bacterias «buenas» se alimenten.
- Antibióticos. Los antibióticos afectán por igual tanto a las bacterias malas como a las bacterias buenas del intestino.
- Estrés
- Tomar alimentos que dañan la flora intestinal: cómo el gluten, el azúcar y el cloro del agua.
Tal vez te preguntes: “¿Cuánto se tarda en recuperar la flora intestinal?”
Para que te hagas una idea de las dimensiones del problema se pueden tardar hasta 4 años en recuperar la flora intestinal.
La clave para evitar estos problemas es llevar una alimentación saludable usando productos beneficiosos para el organismo.
Tenemos un plan para ti. Tu flora permanecerá a salvo e incluso mejorará. Una semana completa con recetas saludables paso a paso y consejos de nutrición.
Ahora pasemos al tema central del artículo. Veamos cómo recuperar la flora intestinal.
Como recuperar la flora intestinal dañada
Como comentábamos recuperar la flora intestinal puede llegar tardar hasta 4 años. De modo que es necesario acelerar y favorecer este proceso lo máximo posible.
Para regenerar tu flora intestinal además de llevar una alimentación saludable es necesario introducir en tu dieta alimentos probióticos y prebióticos.
¿Qué son los probióticos?
Los probióticos no son ni más ni menos que microrganismos buenos vivos que ayudan a repoblar la flora intestinal y producen efectos beneficiosos en la salud.
Los probióticos se añaden a algunos alimentos o aparecen como fruto de su elaboración. Como por ejemplo con la fermentación.
Si estás pensando tomarlos aquí va una lista de alimentos probióticos recomendados.
9 alimentos probióticos para recuperar la flora intestinal
- Kefir. Puede ser de agua, leche vegetal, leche de vaca o cabra. Es uno de los alimentos con mayor número de microorganismos vivos. A mí me encanta de agua acompañada de limón o albahaca.
- Verduras fermentadas. El Kimchi es un buen ejemplo, se trata de una preparación de vegetales fermentados de origen coreano, sazonada con jengibre y ajo. También en este grupo podemos encontrar el escabeche tradicional.
- Chucrut. Se trata de col blanca o repollo fermentada. Son ricas en lactobacillus y bifidobacterias.
- Yogurt natural ricos en lactobacilus, también podemos encontrar otros que además se le añaden bifidobacterias.
- El tempeh. Se trata de un preparado de soja fermentada con un hongo Rhizopus. Originario de Indonesia. Se presenta en forma de pastel.
- Sopa de Miso, plato originario japonés elaborado con dashi y miso, que es una pasta aromatizada de soja.
- Té Kombucha, es una bebida fermentada, consumida en muchos países asiáticos.
- Chocolate negro. El cacao del chocolate tiene tanto propiedades prebióticas como probióticas. ¿Te atreves con el chocolate al 80%?
- Pickles o encurtidos de verduras, se obtienen de un proceso de fermentación, que se puede conseguir de varias maneras. Se puede conseguir a partir de cualquier verdura, ya sean raíces u hojas y un ejemplo de ello son los pepinillos.
¿Qué son los prebióticos?
Los prebióticos son los alimentos necesarios para las bacterias buenas de tu intestino.
Los prebióticos los podemos encontrar principalmente en los alimentos ricos en fibra, destacando las frutas, las verduras, las legumbres y los cereales integrales.
La inulina es un tipo de fibra especialmente recomendada para regenerar la flora intestinal.
Así que si deseas mejorar tu microbiota te recomiendo que tengas presente estos alimentos.
7 Alimentos ricos en inulina
- Raíz de achicoria.
- Alcachofa.
- Banana.
- Ajos.
- Puerro.
- Cebolla.
- Avena.
Pero aún hay más. Recientes hallazgos han comprobado que la flora intestinal puede influenciar tu estado de ánimo, o hacerte sentir mejor. Pasemos a conocerlo.
Inteligencia Digestiva
Las emociones, lo que sentimos, la felicidad y el estado de ánimo suele estar directamente conectado con el proceso de liberación de hormonas segregadas en el cerebro.
Tal vez hayas oído hablar de la serotonina o de la dopamina. Sin ellas no seríamos capaces de sentir todo este tipo de sensaciones que nos hacen tan humanos.
Hasta aquí nada nuevo, pero te voy a desvelar un nuevo descubrimiento que ha revolucionado la forma de entender como funciona nuestro cuerpo.
Nuestro intestino tiene más de 100 millones de neuronas intestinales.
La flora intestinal es capaz de participar en funciones físicas y mentales de igual forma como lo hace el cerebro. Es lo que se conoce como inteligencia digestiva.
Un alto porcentaje de las sustancias que te hace sentirte feliz (como dopamina y serotonina) se generan por las neuronas del intestino. De hecho, la flora intestinal se está dando a conocer como “el segundo cerebro”.
Así que si cuidas tu alimentación conseguirás influir positivamente en tus emociones.
Por ello te recomiendo descargar nuestro ebook para adquirir hábitos saludables. Te encontrarás una semana completa de recetas y consejos de nutrición que mejoraran tu salud.
Conclusiones
Más que nunca sabemos que somos lo que comemos. La composición de tu flora intestinal será el reflejo de tu alimentación.
Cuidar la salud de tu intestino, y con ello la salud de tu flora intestinal, te aportará importantes beneficios evitando en cierta medida la aparición de enfermedades crónicas.
Si por algún motivo tienes tu flora intestinal dañada te recomiendo que empieces a usar alimentos probióticos y prebióticos.
Si tienes alguna duda al respecto puedes ponerte en contacto con nosotros.
Por otro lado decirte que si te ha gustado el artículo y deseas estar al día de nuestras novedades puedes unirte a nuestra comunidad. Recibirás contenidos exclusivos de cocina y nutrición para mejorar tu salud.
Muy interesante toda la información
Felicitaciones.
Estoy muy interesada en el tema y es el primer informe claro y conciso que encuentro, dónde además se sugieren alimentos claves. Interesante.
Es un informe claro y preciso muchas gracias por compartirlo ya me sumo me interesa informarme saludos.