En el artículo de hoy descubrirás 5 formas inteligentes de comer carne.
Te hablaré de los diferentes tipos de carne. Veremos como la cantidad y calidad de la carne influyen en tu organismo.
Además te daré algunos trucos de cocina ideales para mejorar tus recetas de carne.
Hoy aprenderás
Mitos y verdades de la carne
Comer es una necesidad pero lo cierto es que cada vez lo hacemos peor.
De hecho el número de enfermedades generadas por una mala alimentación van en incremento. Me refiero a enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, cáncer…
Ahora mismo me viene a la cabeza el día que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó el mensaje que la carne procesada era cancerígena.
Desde entonces no he parado de recibir preguntas continuamente si comer carne es bueno para la salud.
Si tú aún no lo tienes claro, estás en el lugar adecuado. Hoy voy a tratar de ayudarte a conocer los mitos y verdades sobre la carne.
Comemos carne en exceso
Es un hecho, comemos carne en exceso. Ya sea por cultura, por moda, o por los cambios económicos hemos llegado al punto que la sociedad es incapaz de comer sin carne.
El consumo de carne en la actualidad es 3 veces más que en 1970.
¿Te has parado a pensar la cantidad de veces que comes carne al día.?
En la actualidad consumimos carne cada día cuando lo recomendado es dos veces a la semana.
¿Quién no ha empezado el día con unas tostadas con jamón o pechuga de pavo? ¿Cuántas veces has comido el típico filete vuelta y vuelta, o las lentejas con chorizo?
Si tal vez estás pensando que estoy exagerando, ahora te voy a explicar porque insisto tanto en que el consumo excesivo de carne es malo para la salud.
Consecuencias por comer mucha carne
Comer mucha carne nos lleva a un mayor riesgo de padecer enfermedades. La carne es para muchos de nosotros un alimento imprescindible en la dieta diaria.
Si comes mucha carne estarás aportando un exceso de grasas saturadas y colesterol a tu organismo.
La carne ensucia tu organismo y deteriora tu salud.
Si comes carne en exceso es probable que acabes teniendo problemas en las arterias, ácido úrico, niveles altos de azúcar y colesterol en sangre.
Tendrás mayor probabilidad de desarrollar enfermedades como la diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares y cáncer.
Consigue tu dieta personalizada
Si quieres puedes llevar una dieta equilibrada, adaptada a tus gustos alimentarios y que te permita mejorar tu salud.
¿Tenemos que dejar de comer carne? Sigue leyendo y tu mismo darás con la respuesta, pero ya te adelanto que la cantidad y la calidad de la carne son parte de la solución.
La calidad de la carne
La calidad de la carne cada vez es peor. El alto consumo de carne en el mundo y la necesidad de abaratar costes ha llevado a la industria alimentaria a disminuir su calidad.
Cuando hablo de la mala calidad de la carne me refiero a que los animales se alimentan de piensos manipulados genéticamente para conseguir un mayor engorde.
Además es frecuente que los animales estén hacinados sin poder moverse, con lo que se producen carnes con mayor cantidad de grasa.
Por otro lado, este tipo de carne es frecuente que contenga un mayor contenido en toxinas como consecuencia del uso de antibióticos para evitar infecciones y aumentar el crecimiento.
¡Ojo! y aquí va lo importante:
Las toxinas que ha ido generando el animal pasarán a tu organismo.
Las toxinas se acumulan principalmente en la parte grasa del animal, por tanto es importante conocer los diferentes tipos de carne y su contenido en grasa.
Tipos de carne
Comemos carne de muchísimos animales diferentes. Cada uno posee su propias características de modo que no todos los tipos de carne son iguales.
Es importante que conozcas los diferentes tipos de carne para ver cómo afectan a tu salud.
Carnes rojas
Las carnes rojas son las carnes de res, ternera, cerdo, cordero, caballo y cabra.
En concreto, las carnes rojas se caracterizan por tener una gran cantidad de grasas saturadas y colesterol.
Carne procesada
La carne procesada es aquella que ha sido transformada por salazón, curadas, fermentadas o ahumadas.
Algunos ejemplos de carnes procesadas que están en nuestro día a día son las hamburguesas, salchichas, bacon y paté.
Por cierto, también son carnes procesadas, el jamón cocido, el jamón serrano, el kebab, la carne picada envasada y los embutidos en general.
Las carnes procesadas además de contener grasas saturadas y colesterol se les añade gran cantidad sodio y conservantes.
Por tanto, te puedo afirmar que:
Las carnes procesadas son las más peligrosas para la salud.
Carne blanca
En este tipo de carnes nos encontramos las carnes de ave, pollo, pavo y conejo.
La carne blanca tiene una mínima cantidad de grasa, que suele estar contenida en la piel. Por ello te aconsejo evitar la piel del pollo.
Debe quedarte claro que:
No debes abusar de la carne pero sobre todo de la carne roja y de la carne procesada.
5 formas inteligentes de comer carne
Si te consideras un auténtico carnívoro, o la carne es un pilar fundamental en tu dieta te voy a enseñar 5 formas inteligentes de comer carne.
1. Come carne con moderación
Te recomiendo que no comas carne más de 2 veces a la semana. El consumo excesivo está asociado a problemas de salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no detalla cifras exactas pero no deberías tomar más de 300 gramos semanales de carne roja.
Cuidado, que un filete de entrecot ya tendrías 200 gramos en una sola comida.
La recomendación es aún más estricta con la carne procesada. No deberías comer más de 140 gramos de carne procesada a la semana.
Para que te hagas una idea:
Con una hamburguesa a la semana o una loncha de jamón york al día, ya estarías en el máximo recomendado.
2. Cuida la guarnición
Cuando comas carne cuida siempre su guarnición. Mi recomendación es que siempre la acompañes con una gran cantidad de verduras.
Un truco interesante es utilizar algún cítrico como aliño, como por ejemplo un wok de verduras y pollo con un chorrito de limón.
Las verduras y los cítricos son una gran combinación. Son ricas en antioxidantes que nos ayudan a prevenir el cáncer.
3. Utiliza carnes de calidad
Te aconsejo que utilices carnes ecológicas y de calidad. Este tipo de carne están libres de toxinas.
Los animales han sido alimentados con productos naturales. Pastorean al aire libre y se caracterizan por no recibir antibióticos para acelerar su crecimiento.
Fíjate bien cuando vayas a comprar. Verás que tiene un sello especial de certificación ecológica.
Si lo tuyo son las hamburguesas, un buen truco para mantener a raya las carnes procesadas es pedirle a tu carnicero que te pique un buen trozo de carne de calidad en el momento. Así podrás hacer tus propias hamburguesas caseras sabiendo realmente que vas a comer.
4. Formas saludables de cocinar carne
Existen miles de recetas de carne pero no todas son igual de saludables.
La carne cocinada a altas temperaturas genera compuestos que contribuyen al riesgo de padecer cáncer.
Pero comer carne cruda tampoco es seguro para la salud por su riesgo a causar intoxicación por bacterias.
Por lo tanto, la clave es cocinar la carne al punto para evitar la intoxicación y la formación de compuestos cancerígenos.
La carne debe quedar bien hecha pero no quemada ni carbonizada.
Lo ideal es que la carne alcance 70 grados de cocción. Cuando la carne adquiera un color grisáceo ya estará lista.
Sin duda las mejores técnicas de cocinado son las carnes a la plancha, asadas o hervidas.
Procura evitar los guisos de larga duración por su pérdida de nutrientes y las barbacoas por generar sustancias cancerígenas.
5. Busca alternativas a la carne
Es probable que llegados a este punto estés pensando que se te están acabando las
las opciones para cocinar.
Tranquilo porque las alternativas a la carne abundan. Un ejemplo de ello son las legumbres, cereales integrales, frutos secos, tofu, tempeh, soja texturizada…
¿Sabías que puedes hacer hamburguesas, albóndigas o salchichas de legumbres? Descúbrelas con este ebook gratuito donde te ofrecemos numerosas recetas alternativas a la carne explicadas paso a paso. Te sorprenderás.
Resumen y conclusión
Comer carne en exceso tiene consecuencias negativas para tu salud, pero esto no significa que tengas que excluirla de tu dieta.
A lo largo del artículo hemos visto 5 formas inteligentes de comer carne que sin duda espero que sean una alternativa real en tu día a día.
Si deseas recibir más artículos de nutrición y cocina únete a nuestra comunidad. Tendrás acceso inmediato a contenidos exclusivos que sin duda mejorarán tu salud.