Hoy descubrirás 6 alimentos que suben el ácido úrico. Te hablaré de los niveles de ácido úrico en sangre y cuáles son sus síntomas.
Para acabar te daré las claves de la dieta para el ácido úrico, veremos los 10 mejores alimentos para bajar el ácido úrico.
¡Comenzamos!
Hoy aprenderás
Ácido úrico alto
Si estás leyendo esto quizás te acaban de decir que tienes el ácido úrico alto o llevas tiempo intentando encontrar la manera de bajarlo.
Hoy te daré una serie de estrategias que te ayudarán a conseguir unos niveles normales de ácido úrico. Hablaremos de ello largo y tendido más adelante, pero te adelanto que:
La alimentación es clave para bajar el ácido úrico.
Empecemos primero conociendo qué es el ácido úrico.
Tener el ácido úrico alto es consecuencia de exceso de purinas en el organismo. Las purinas son unas sustancias que forman parte del proceso de regeneración celular.
La mitad de las purinas son fabricadas por nuestro propio cuerpo y la otra mitad proceden de los alimentos que comemos en el día a día. Las purinas que no usa el organismo se eliminan por orina en forma de ácido úrico.
Hasta aquí todo está bien, el problema viene cuando el sistema urinario no es capaz de eliminar el ácido úrico y se queda en la sangre. Por eso se producen niveles de ácido úrico altos.
El exceso de ácido úrico en la sangre puede acabar depositándose en órganos y articulaciones produciendo
- Cálculos en el riñón.
- Inflamaciones fuertes de las articulaciones de codo y rodillas.
- Gota, inflamación en el dedo del pie.
Los cristales de urato resultado de ácido úrico producen inflamaciones que generan fuertes dolores. Si los has experimentado en algún momento seguro que sabes bien de lo que te hablo.
Ahora que ya sabes qué es el ácido úrico, entenderás mejor lo que te sucede. Seguro que te estarás preguntando por qué tienes elevado el ácido úrico. Veámoslo con detalle.
Causas del ácido úrico alto
Las causas del ácido úrico pueden ser varias entre ellas la predisposición genética, tomar medicamentos para la hipertensión o estar obesos.
Un estilo de vida poco saludable, una mala alimentación y la ingesta de alcohol producen ácido úrico elevado.
Por tanto, cambiar tu hábitos de alimentación será el primer paso para ganar la batalla al ácido úrico alto.
Para que empieces a cuidarte hoy mismo te hemos preparado toda una semana completa con recetas y consejos de nutrición que sin duda mejorarán tu salud.
Si aún no te han dicho que tienes el ácido úrico alto, existen algunas señales que te pueden avisar de ello. Veamos cuáles son los síntomas del ácido úrico alto.
Síntomas de ácido úrico
Es posible que a pesar de tener el ácido úrico alto no tengas ningún síntoma, pero lo normal es que se presenten alguno de estos.
- Dolor en el dedo gordo del pie.
- Dolor e inflamación fuerte en las articulaciones.
- Piedras en el riñón.
- Manchas blancas en la oreja.
- Dificultad para orinar.
Te estoy hablando todo el tiempo del ácido úrico alto, pero ¿sabes realmente cuáles son los niveles de ácido úrico peligrosos?, te lo cuento ya mismo.
Niveles de ácido úrico
Es importante que sepas a entender las cifras de tu analítica para que conozcas cuáles son los niveles de ácido úrico peligrosos.
Los valores normales están entre 3.5 y 7.2 miligramos por decilitro (mg/dL).
Si tus niveles de ácido úrico están encima de 7,2 mg/dl tendrás 4 veces más probabilidades de padecer y desarrollar diabetes, hipertensión y obesidad.
Ahora entenderás porqué es tan importante que mantengas unos niveles normales de ácido úrico.
Recupera tus niveles de ácido úrico
Si tienes el ácido úrico alto y no sabes muy bien cómo cuidar tu alimentación; contacta con nosotras. Te haremos un plan personalizado con el que alcanzarás unos niveles de ácido úrico normales.
Entiendo que puedas estar preocupado y que quieras saber cómo eliminar el ácido úrico rápidamente. Así que sin más pasemos a verlo.
Cómo bajar el ácido úrico
Bajar el ácido úrico es una tarea difícil pero posible si sabes cómo hacerlo.
La medicación, un plan nutricional ajustado a tus necesidades y el cambio de hábitos son fundamentales para conseguirlo.
En cuanto a la medicación, tu médico es el que manda. El médico será el que elija el tratamiento que vea oportuno. Pero hacer un cambio de hábitos depende de ti. Veamos ahora cuales son las 5 claves para bajar el ácido úrico.
Pierde peso
Para mejorar el ácido úrico algo que está demostrado científicamente que funciona es perder peso. La pérdida de peso hace que disminuyan considerablemente los niveles de ácido úrico.
Evita la grasa abdominal
Ya hablamos en otros artículos de la importancia que tiene para la salud la obesidad abdominal. Una de sus consecuencias es favorecer el aumento del ácido úrico.
Te recomiendo que sigas los consejos para combatir la grasa abdominal.
Evita la hipertensión
Los medicamentos para la hipertensión aumentan la concentración de ácido úrico en sangre. Por tanto, es importante cuidar la alimentación, y seguir unos hábitos saludables que te ayuden a evitar la presión arterial baja.
No bebas alcohol
Es crucial que te olvides el alcohol. El alcohol es uno de los productos que más eleva el ácido úrico en sangre.
No practicar ejercicio físico intenso
El ejercicio intenso como nadar, correr o ir en bicicleta por más de 30 minutos y 5 veces por semana puede empeorar la enfermedad y elevar la concentración de ácido úrico en sangre.
En cambio, un ejercicio moderado, como andar hacer yoga u otro tipo de actividad liviana hará que pierdas peso y evitará la acumulación de grasa en el abdomen.
Pasemos al último punto y quizás el más importante, la alimentación.
6 Alimentos que suben el ácido úrico
Existen algunos alimentos que suben el ácido úrico. Estos alimentos tienen un exceso de purinas.
Recuerda que el exceso de purina es el que eleva el ácido úrico. Por tanto, estos alimentos que te voy a nombrar serán alimentos prohibidos para el ácido úrico.
- Bebidas alcohólicas
- Vísceras de animales.
- Caldos de pescado o carne, consomé.
- Pescado: anchoas, sardinas, arenques, caballa.
- Ganso, perdices y codornices.
- Vieiras, mejillones, huevas.
Alimentos que modifican tu orina
Quizás te suene raro y no entiendas bien cuando te digo que debes evitar modificar el ph de tu orina. Calma ahora lo entenderás.
Existen alimentos que hacen que tu orina modifique su ph y se vuelva más ácido. El exceso de ácido úrico en la orina cristaliza y produce las conocidas piedras de riñón.
Aquí te traigo algunos de ellos:
- Ciruelas pasas.
- Alimentos proteicos incluyendo huevos, queso, pollo y bacon.
- Cacahuetes, nueces.
- Pan, cereales, pasta y arroz, pasteles y galletas, maíz y palomitas.
Dieta para ácido úrico
La clave para bajar el ácido úrico es hacer una dieta baja en purinas y rica en polifenoles. Las 3 ideas fundamentales para la dieta del ácido úrico son:
- Evita los alimentos que suben el ácido úrico.
- Reduce aquellos alimentos que modifican el ph de tu orina.
- Come alimentos que bajen el ácido úrico.
Ahora vayamos a lo que realmente te importa. Conozcamos qué alimentos son recomendables que introduzcas en tu dieta.
Alimentos que bajan el ácido úrico
Existen una serie de alimentos que son favorables para conseguir unos niveles normales de ácido úrico en sangre. Estos alimentos se distinguen por tener unas sustancias denominadas polifenoles.
Los alimentos ricos en polifenoles bajan el ácido úrico y disminuyen la inflamación producida por los cristales de urato.
A continuación veremos un listado de los 10 mejores alimentos para bajar el ácido úrico que deberían estar en tu dieta.
Dieta para bajar el ácido úrico
Si quieres conseguir una dieta pensada para ti con la idea de bajar rápidamente los niveles de ácido contacta con nosotras.
10 Alimentos para bajar el ácido úrico
- Manzanas.
- Café verde y té verde.
- Melocotón.
- Berenjenas.
- Alcachofas.
- Arándanos
- Zumo de uvas rojas.
- Arándanos, moras y grosellas rojas.
- Chocolate amargo.
- Judías blancas.
Conclusiones
Hemos visto que el ácido úrico alto en sangre puede causar problemas de salud importantes en el riñón y articulaciones. Además de fuertes dolores que te harán pasarlo realmente mal.
La solución sin duda pasa por seguir una dieta adecuada para el ácido úrico. Elimina aquellos alimentos que suben el ácido úrico y elige alimentos que lo bajan.
Cuida tu alimentación, no solo conseguirás unos niveles normales de ácido úrico, sino que en definitiva mejorarás tu salud.
Por ello te animo a que te unas a nuestra comunidad. Recibirás periódicamente consejos de nutrición, recetas de cocina y otros contenidos exclusivos que te encantarán.
Mi duda es en articulo dice que ejercicio intenso eleva el ácido úrico. ¿Es correcto?
Hola Edgar,
Si tienes problemas de ácido úrico te recomiendo que evites hacer esfuerzo físico intenso. El ejercicio intenso produce el aumento de uratos en sangre consecuencia del esfuerzo.
Por contra, un ejercicio leve y moderado si es recomendable.
Un saludo, y si tienes cualquier duda ya sabes por donde estamos.
Feliz día.
¿Qué es bueno para eliminar el ácido úrico? ¿Alguna recomendación o dieta?
Hola Felipe,
Gracias por tu comentario. Respecto a tu pregunta te remito a este mismo artículo. En el te dejo las claves para eliminar el ácido úrico.
Por otro lado, me gustaría decirte que si necesitas información personalizada nosotras tenemos consultas de nutrición online. En consulta podremos tratar tu caso al detalle. Te dejo un enlace con toda la información.
https://nutricionpereira.com/consulta
Un saludo y feliz día.
Muy interesante me ayudo