En este artículo veremos un resumen de cómo fue nuestro último curso de cocina especial comidas saludables.
Como sabrás, mi objetivo en mis cursos de cocina es enseñarte a cocinar de manera sencilla, rápida y sobre todo saludable.
Por cierto, un gran saludo a los asistentes. Me encanta que mis alumnos participen en clase, que es como mejor se aprende. Sin más rodeos, comenzamos.
Paella de quinoa y verduras
Con la receta de paella de quinoa traté de mostrar una alternativa diferente a la paella tradicional (que me perdonen los valencianos).
Utilicé la quinoa como base para la paella, a la que le añadí gran variedad de verduras de temporada y utilicé la cúrcuma como colorante natural. ¡Fué todo un éxito!
La quinoa es un cereal sin gluten muy rico en proteínas, hidratos de carbono complejos y fibra. Es super versátil en la cocina y prueba de ello es el artículo especial que le dedicamos hace unos meses. Ya te aviso, se pueden hacer miles de recetas de quinoa diferentes.
Moussaka de lentejas
En ninguno de mis talleres pueden faltar las legumbres. Son alimentos de toda la vida con gran valor nutricional y destacan sobre todo por ser ricas en proteínas vegetales.
En esta ocasión para el curso de comidas saludables presenté una moussaka, un pastel griego de berenjena y carne picada. En mi versión era vegetariana y sustituí la carne picada por lentejas.
La moussaka de lentejas es una de esas recetas que parecen muy atrevidas. Pero como todo en la vida hay que arriesgarse, ya te adelanto que sorprende gratamente a la mayoría de paladares. Además es muy eficaz para que los niños coman legumbres.
Sin duda, las legumbres son la clave del éxito en mi alimentación.
Albóndigas de mijo y habitas
Las albóndigas son uno de esos platos típicos que suelen gustarnos muchísimo, pero por desgracia en la mayoría de las ocasiones no se cocinan de manera saludable.
En el taller hicimos unas albóndigas saludables con base de mijo y habitas acompañadas de una buena ensalada verde.
El mijo es un cereal muy digestivo y sin gluten. Resulta ser muy nutritivo, saciante y rico en hierro y zinc.
Es ideal para usarlo como base para moldear albóndigas, porque no hace falta rebozar la masa, ni freír. Solamente se moldea la mezcla y se cocina en la sartén vuelta y vuelta. ¡Están de miedo!
Hamburguesa vegetal de garbanzos
Las hamburguesas vegetarianas son una comida versátil y rápida que no necesita de ingredientes raros ni técnicas de cocina complicadas.
En este caso fueron con una base de garbanzos cocidos y acompañadas de espárragos y ajos tiernos. ¡Uhm qué ricas estaban!
Es importante probar cosas nuevas para salir de la rutina y así disfrutar comiendo.
Si estás interesado en talleres como este o deseas estar al tanto de nuevas recetas te invito a que te unas a nuestra comunidad. Además tendrás acceso gratuito a contenidos exclusivos de nutrición y cocina.